La reciente sentencia n.º 48103, de 26 de septiembre de 2023, emitida por el Tribunal de Isernia, ofrece importantes reflexiones sobre la acreditación de la identidad personal de los acusados en el contexto penal. En particular, la decisión aclara la importancia del Código Único de Identificación (CUI) como herramienta fundamental para garantizar la certeza de la identidad física del acusado, incluso en el caso de que este presente datos falsos.
La cuestión central de la sentencia es la acreditación de la identidad personal en relación con el acusado, quien, en el caso específico, había proporcionado datos falsos sobre su identidad. La Corte sostiene que, a pesar de que el acusado haya proporcionado información errónea sobre su identidad, el CUI que se le ha asignado permite una identificación inequívoca. Este aspecto es crucial para la protección de los derechos del acusado y para el correcto desarrollo del proceso penal.
Acusado que haya proporcionado datos falsos - Asignación del Código Único de Identificación - Certeza de la identidad física - Razones. En materia de acreditación de la identidad personal, el acusado que haya proporcionado datos falsos debe considerarse plenamente identificado a través del procedimiento al final del cual se le haya asignado el Código Único de Identificación (CUI), que lo distingue inequívocamente de cualquier otro ciudadano.
Esta máxima subraya que el Código Único de Identificación (CUI) no es solo un número, sino un elemento esencial para garantizar que cada individuo sea reconocido de manera única y distinta dentro del sistema jurídico. La sentencia, por lo tanto, destaca cómo la asignación del CUI representa una forma de protección para el debido proceso y para la integridad del sistema legal.
Estos artículos normativos, junto con la jurisprudencia anterior, como las sentencias n.º 11082 de 2017 y n.º 32082 de 2014, muestran una orientación consolidada orientada a garantizar la certeza de la identidad personal en el proceso penal, fortaleciendo así la confianza en la justicia.
La sentencia n.º 48103 de 2023 representa un importante paso adelante en la disciplina de la identidad personal en el derecho penal. La adopción del Código Único de Identificación emerge, por tanto, como una herramienta imprescindible para garantizar el respeto de los derechos de los acusados y la eficacia del procedimiento penal. La certeza de la identidad física no es solo un aspecto técnico, sino un principio fundamental para la justicia, que debe ser siempre tutelado y respetado.