La sentencia n.º 50318, de 25 de octubre de 2023, emitida por el Tribunal de Termini Imerese, se inserta en un contexto jurídico de particular relevancia para el sector de la construcción. La Corte abordó el tema de la condonación edilicia, aclarando la aplicabilidad de la disciplina vigente en el momento de la presentación de la solicitud. Este aspecto es crucial, ya que determina no solo la legitimidad de las peticiones de condonación, sino también los derechos y deberes de los interesados.
La máxima de la sentencia reza:
Condonación edilicia – Aplicabilidad de la sola disciplina referente a la solicitud correspondiente – Existencia – Aplicabilidad de disciplinas posteriores – Exclusión – Razones. En materia de delitos urbanísticos, cada procedimiento de condonación debe ser evaluado en base a la disciplina referente a la solicitud correspondiente, por lo que no puede invocarse ninguna extensión automática y no prevista de otras disciplinas diferentes y posteriores, aunque, en abstracto, se refieran al mismo instituto de la condonación, oponiéndose tanto la diversidad de los requisitos de acceso al mismo, previstos por las múltiples disciplinas, como el principio de tipicidad de los actos y de los procedimientos administrativos, que impone la correlación entre la solicitud, la disciplina correspondiente y la decisión final.
Esta máxima evidencia que cada solicitud de condonación debe ser evaluada exclusivamente en base a la normativa vigente en el momento de su presentación. No es posible aplicar retroactivamente normas posteriores que puedan, en abstracto, referirse al mismo instituto de la condonación. Este principio de tipicidad se fundamenta en la necesidad de garantizar la certeza del derecho y la transparencia en los procedimientos administrativos.
La sentencia en cuestión se inserta en una línea jurisprudencial ya iniciada por decisiones anteriores, como las de 2008 y 2009, que ya habían afirmado la necesidad de correlacionar la solicitud de condonación con la disciplina específica en vigor. La Corte Constitucional, de hecho, ha subrayado en varias ocasiones la importancia del respeto de los requisitos de acceso a la condonación, según lo previsto por las diversas normativas.
En particular, la sentencia analizada reitera que:
En conclusión, la sentencia n.º 50318 de 2023 representa un importante punto de referencia para todos aquellos que operan en el sector de la construcción y para los profesionales del derecho. Aclara definitivamente que la disciplina aplicable a los procedimientos de condonación edilicia debe ser la vigente en el momento de la solicitud, tutelando así los derechos de los interesados y garantizando la certeza del derecho. Es fundamental, por tanto, que quien pretenda presentar una solicitud de condonación se informe adecuadamente sobre la normativa vigente, para evitar sorpresas y problemas legales en el futuro.