La sentencia n. 15664 de 2023 representa una importante resolución de la Corte de Casación relativa al delicado tema de las costas legales en el proceso penal, en particular cuando se trata de recursos contra sentencias declaratorias de extinción del delito por prescripción. Este artículo se propone analizar los puntos destacados de la decisión y aclarar el significado de las implicaciones jurídicas que se derivan de ella.
En el caso en cuestión, el acusado, C. Z., había impugnado una sentencia de sobreseimiento por prescripción, solicitando un pronunciamiento favorable sobre el fondo. La Corte declaró inadmisible el recurso, destacando que en el proceso penal la carga de las costas judiciales para la parte civil está vinculada a la derrota. Esto significa que, si el acusado pierde el recurso, estará obligado a reembolsar las costas legales en las que haya incurrido la parte civil.
Recurso del acusado contra la sentencia declaratoria de extinción del delito por prescripción - Derrota - Parte civil - Costas del juicio de impugnación - Evaluación - Criterios - Hipótesis. En el proceso penal, la carga del reembolso de las costas judiciales en las que haya incurrido la parte civil está vinculada a la derrota, que, en el juicio de impugnación, debe evaluarse con referencia al gravamen y al correlativo interés del perjudicado por el delito en hacer valer sus derechos en contra de los motivos propuestos por el acusado, de modo que, si existe el interés de este último en impugnar la sentencia declaratoria de la extinción del delito por prescripción, aun cuando no haya habido renuncia a ella, también existe el interés de la parte civil en resistir en juicio y su interés en la devolución de las costas en caso de derrota del recurrente. (Hipótesis en la que el acusado había impugnado la decisión de sobreseimiento por prescripción dictada en primera instancia, solicitando, con el acto de recurso, la adopción de una sentencia absolutoria sobre el fondo, por tal motivo destinada a tener eficacia en el juicio civil a tenor del art. 652 del Código de Procedimiento Penal).
Esta máxima implica que, en el caso en que el acusado decida impugnar una sentencia de sobreseimiento por prescripción, la parte civil tiene el derecho de resistir y de solicitar el reembolso de las costas legales si el recurso del acusado no tuviera éxito. Este principio es fundamental para garantizar que las partes perjudicadas por el delito puedan ejercer sus derechos sin tener que temer incurrir en gastos en caso de derrota del acusado.
En resumen, la sentencia n. 15664 de 2023 ofrece importantes aclaraciones sobre la gestión de las costas legales en el proceso penal, subrayando el principio de la derrota y el derecho de la parte civil a ser reembolsada en caso de resultado desfavorable para el acusado. Esta decisión pone de relieve la importancia de garantizar un equilibrio entre los derechos de las partes y la necesidad de un proceso justo y equitativo. La claridad proporcionada por la Corte respecto a estas dinámicas es un paso adelante hacia una justicia más accesible y comprensible para todos.