La responsabilidad civil es un tema central en el derecho italiano, en particular cuando se trata de daños derivados de bienes en custodia. La sentencia del Tribunal de Casación n. 2481 de 2018 ofrece interesantes reflexiones sobre la responsabilidad del custodio, analizando un caso en el que una ciudadana, S.V., sufrió lesiones a causa de una caída sobre un pavimento irregular. El Tribunal reiteró algunos principios fundamentales en materia de responsabilidad y custodia, aclarando cómo y cuándo el custodio puede ser considerado responsable.
En el caso en cuestión, S.V. había demandado al Ayuntamiento de Vicenza para obtener la indemnización por los daños sufridos a raíz de una caída sobre un pavimento constituido por grandes guijarros. El Tribunal de Vicenza, en la sentencia del 20 de agosto de 2013, había desestimado la demanda, considerando que la demandante no había adoptado las precauciones necesarias, dado que el camino era "intuitivamente peligroso". El Tribunal destacó que el comportamiento de la demandante había interrumpido el nexo causal entre la obligación de custodia y el evento dañoso.
La responsabilidad ex art. 2051 c.c. requiere que el perjudicado pruebe el nexo causal entre la cosa en custodia y el daño sufrido.
El Tribunal de Casación aclaró que la responsabilidad del custodio es de tipo objetivo, lo que significa que no es necesario demostrar la culpa del custodio. Basta con demostrar que el daño fue causado por la cosa en custodia. Por lo tanto, el perjudicado tiene la carga de probar el nexo causal entre la cosa y el daño, mientras que el custodio puede liberarse de la responsabilidad solo demostrando el caso fortuito. En este contexto, el Tribunal afirmó que el comportamiento imprudente del perjudicado puede excluir la responsabilidad del custodio si dicho comportamiento interrumpe el nexo causal.
La sentencia en cuestión reitera la importancia de la adopción de comportamientos prudentes por parte de los usuarios de las carreteras y de los bienes públicos. El Tribunal subrayó que, en presencia de situaciones de peligro, es fundamental que el perjudicado actúe con la debida diligencia y cautela. De lo contrario, el custodio podría no ser considerado responsable, como en el caso de S.V.
Esta resolución del Tribunal de Casación proporciona indicaciones útiles para la tutela de los derechos de los ciudadanos, pero también para los sujetos públicos y privados que gestionan bienes en custodia. Es esencial, por lo tanto, que los ciudadanos sean conscientes de sus deberes de cautela y que los custodios adopten medidas adecuadas para prevenir accidentes.