La sentencia n.º 50500 del 23 de noviembre de 2023 del Tribunal de Casación ofrece una importante interpretación en materia de delitos urbanísticos y paisajísticos, aclarando las condiciones en las que una intervención urbanística, realizada en ausencia del dictamen de la autoridad competente, puede ser calificada. En particular, el Tribunal se pronunció sobre la realización de obras en zonas sometidas a vinculo hidrológico, estableciendo que la ausencia del dictamen necesario no configura automáticamente un delito paisajístico, sino más bien un delito urbanístico.
El acusado, G. V., se encontraba acusado de haber ejecutado obras en una zona con vinculo hidrológico sin el dictamen necesario. Sin embargo, el Tribunal desestimó la acusación de delito paisajístico según el art. 181 del d.lgs. 42/2004, destacando que la falta de un dictamen legítimo vicia el procedimiento administrativo y hace que el título habilitante sea ilegítimo.
Ejecución de obras en zona sometida a vinculo hidrológico realizadas en virtud de un título habilitante carente del dictamen de la autoridad encargada de la protección del vinculo - Delito paisajístico - Configurabilidad - Exclusión - Delito urbanístico – Existencia - Razones. La realización, en virtud de un título habilitante carente del dictamen expresado por la autoridad encargada de la protección del vinculo hidrológico, de intervenciones urbanísticas en zona sometida a dicho vinculo no integra el delito paisajístico de que trata el art. 181, apartado 1, d.lgs. 22 de enero de 2004, n.º 42, sino el urbanístico previsto por el art. 44 d.P.R. 6 de junio de 2001, n.º 380, en cuanto la falta del mencionado dictamen vicia el procedimiento administrativo y hace ilegítimo el título autorizativo expedido.
Esta decisión tiene relevantes implicaciones para todos aquellos que operan en el sector de la construcción, en particular para los profesionales y empresarios de la construcción. Las principales consecuencias pueden resumirse como sigue:
El Tribunal hizo referencia a precedentes jurisprudenciales, destacando cómo la falta del dictamen de la autoridad encargada influye en la legitimidad del título urbanístico expedido.
En conclusión, la sentencia n.º 50500 de 2023 representa un importante punto de referencia para la materia urbanística en Italia, aclarando las distinciones entre los diversos tipos de delitos. Es fundamental que los operadores del sector comprendan la importancia de obtener los dictámenes necesarios para evitar sanciones, aunque, como destacó el Tribunal, las consecuencias legales podrían no ser siempre tan severas como en el pasado. Este pronunciamiento invita, por tanto, a un análisis más profundo de las prácticas urbanísticas, para garantizar la conformidad con las normativas vigentes.