Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Comentario a la Sentencia n. 10957 de 2024: Liquidación de los Gastos de Litigio en las Controversias Previsionales. | Bufete de Abogados Bianucci

Comentario a la Sentencia n. 10957 de 2024: Liquidación de las Costas Procesales en las Controversias de Seguridad Social

La Sentencia n. 10957, de 23 de abril de 2024, dictada por la Corte de Casación, aborda un tema crucial en el contexto de las controversias de seguridad social: la liquidación de las costas procesales. En particular, la Corte se pronuncia sobre el límite del valor de la prestación reclamada en juicio, remitiéndose al artículo 152 de las disposiciones de aplicación del código de procedimiento civil. Esta sentencia ofrece interesantes perspectivas para comprender las dinámicas procesales y su aplicación práctica.

Los Principios Fundamentales de la Sentencia

La Corte establece que el límite del valor de la prestación reclamada, según el art. 152 disp. att. c.p.c., tiene un alcance general e integral. Este principio es fundamental para comprender que, incluso ante una declaración de valor indeterminable de la causa, el límite no puede ser superado. La Corte precisa que dicha indeterminabilidad no debe confundirse con la posibilidad de cuantificar la prestación en términos pecuniarios.

Liquidación de las costas procesales - Art. 152 disp. att. c.p.c. - Límite del valor de la prestación reclamada - Alcance general e integral - Existencia - Declaración de valor indeterminable de la causa - Diligencias lógicamente previas al reconocimiento de la prestación - Irrelevancia - Fundamento. En materia de liquidación de las costas procesales en los juicios por prestaciones de seguridad social o asistenciales, el límite del valor de la prestación reclamada en juicio establecido por el art. 152 disp. att. c.p.c. tiene un alcance general e integral y no puede ser superado por la declaración sobre el valor indeterminable de la causa (debido a la imprescindible diligencia previa del requisito sanitario), tanto porque dicha declaración es siempre susceptible de control, como porque la indeterminabilidad postula la imposibilidad objetiva de traducir la pretensión en términos pecuniarios (hipótesis que no se da si es posible llegar a una cuantificación fiable), como porque el reconocimiento del derecho a una prestación de seguridad social tiene siempre, como antecedente lógico indefectible, el reconocimiento de sus elementos constitutivos.

Implicaciones Prácticas de la Sentencia

Esta sentencia tiene relevantes implicaciones prácticas para los profesionales del derecho. De hecho, aclara que el reconocimiento de los requisitos sanitarios es imprescindible y debe preceder a cualquier valoración económica de la prestación. A continuación, algunos puntos clave:

  • El límite de valor establecido por el art. 152 es de carácter general y se aplica a todas las prestaciones de seguridad social.
  • La declaración de valor indeterminable no exime del respeto a los criterios de liquidación de las costas.
  • Es necesario que exista un reconocimiento lógico de los requisitos para poder proceder a la liquidación de las costas.

Conclusiones

La Sentencia n. 10957 de 2024 representa un importante paso adelante en la claridad normativa relativa a la liquidación de las costas procesales en los litigios de seguridad social. Subraya la importancia de un enfoque riguroso en el reconocimiento de las condiciones necesarias para el reconocimiento de las prestaciones. Esta decisión no solo armoniza el marco normativo, sino que también proporciona una útil referencia para abogados y profesionales que operan en el sector de la seguridad social, promoviendo una gestión más transparente y equitativa de las costas legales.

Bufete de Abogados Bianucci