La reciente sentencia n.º 8745, de 3 de abril de 2024, del Tribunal Supremo (Corte di Cassazione) ha planteado importantes cuestiones relativas al poder disciplinario en el empleo público contractualizado. En particular, el Tribunal se ha pronunciado sobre la aplicación de sanciones disciplinarias, distinguiendo entre sanciones conservativas y sanciones expulsivas, y aclarando los límites de la prohibición del ne bis in idem sustantivo. Pero, ¿qué significa todo esto para los empleados públicos y los empleadores?
El caso examinado por el Tribunal se refería a un empleado a tiempo parcial de un ayuntamiento, responsable de la oficina de condonaciones urbanísticas, que había infringido las normas sobre conflicto de intereses. El empleado había sido inicialmente sancionado con una sanción conservativa, pero posteriormente fue despedido con una sanción expulsiva por hechos imputados de naturaleza similar, pero distintos. El Tribunal confirmó la legitimidad del despido, estableciendo que no existía violación del principio de ne bis in idem.
Empleo público contractualizado - Ejercicio del poder disciplinario con sanción conservativa - Posterior aplicación de sanción expulsiva - Misma naturaleza de los cargos - Diversidad de los hechos imputados - Violación del "ne bis in idem" sustantivo - Inexistencia - Supuesto de hecho.
El principio del ne bis in idem prohíbe sancionar a una persona más de una vez por la misma conducta. Sin embargo, en el supuesto de hecho examinado, los hechos imputados eran diferentes, aunque se refirieran a conductas similares. El Tribunal reiteró, por tanto, que es posible aplicar una sanción expulsiva después de una conservativa, siempre que los hechos sean autónomos y distintos.
La sentencia n.º 8745 de 2024 representa, por tanto, un importante punto de referencia para la aplicación de las sanciones en el empleo público, aclarando cómo y cuándo puede ejercerse el poder disciplinario sin violar los derechos de los trabajadores.
En conclusión, la sentencia del Tribunal Supremo ofrece una clara interpretación de las dinámicas disciplinarias en el empleo público, destacando la importancia de un enfoque jurídico que respete los derechos de los trabajadores. La distinción entre sanciones conservativas y expulsivas, unida a la necesidad de verificar la autonomía de los hechos imputados, representa un elemento fundamental para garantizar equidad y justicia en los procedimientos disciplinarios. Es esencial que los empleadores y los empleados comprendan estas dinámicas para evitar conflictos y malentendidos futuros.