El auto n.º 11422 del 29 de abril de 2024, emitido por la Corte de Apelación de Milán, ofrece una importante reflexión sobre la cuestión de la suscripción en blanco y sus relativas consecuencias legales. En particular, el caso se centra en la distinción entre el rellenado absque pactis y el rellenado contra pacta, aclarando las responsabilidades de las partes involucradas.
En el caso específico, la Corte abordó la cuestión de la suscripción de un documento dejado en blanco, analizando las implicaciones de dicho acto. La sentencia aclara que el rellenado absque pactis representa una falsedad material, ya que transforma el documento original en algo diferente, mientras que el rellenado contra pacta, o abuso de confianza, se produce cuando hay una violación del acuerdo sobre el rellenado.
Suscripción en blanco - Rellenado contra pacta - Violación del acuerdo de rellenado negativo - Abuso de confianza - Existencia - Consecuencias - Querella de falsedad - Necesidad - Exclusión. En el caso de suscripción de documento en blanco, el rellenado absque pactis consiste en una falsedad material realizada transformando el documento en algo diferente de lo que era anteriormente, mientras que el rellenado contra pacta (o abuso de confianza) consiste en un incumplimiento derivado de la violación del mandatum ad scribendum, el cual puede tener un contenido tanto positivo como negativo; de ello se deriva que también la violación de un acuerdo sobre el rellenado con contenido negativo (como es aquel que prevé, a cargo de quien recibe el documento, la obligación de no completarlo) integra un abuso de confianza, cuya demostración no obliga a la parte que lo alega a interponer querella de falsedad.
Esta máxima evidencia la delicadeza de la situación relacionada con la suscripción en blanco. Es fundamental que las partes involucradas aclaren sus intenciones y sus obligaciones, para evitar incurrir en problemáticas legales potencialmente graves, como la violación del mandatum ad scribendum, que puede acarrear consecuencias significativas.
En resumen, el auto n.º 11422 de 2024 representa un importante punto de referencia para la comprensión de las dinámicas legales ligadas a la suscripción en blanco y al abuso de confianza. La sentencia subraya la importancia de respetar los acuerdos y de mantener claras las condiciones de cualquier transacción documental. Las partes deben tener siempre presentes los riesgos asociados a tales prácticas, para tutelar sus derechos y evitar litigios futuros.