La sentencia del Tribunal Supremo de Casación, n. 35385 del 18 de diciembre de 2023, aborda un tema de gran relevancia en el derecho de familia: el reconocimiento del período de convivencia prematrimonial a efectos de la determinación de la pensión de divorcio. Este aspecto es crucial para garantizar un trato económico equitativo entre los cónyuges, especialmente en situaciones en las que uno de ellos ha sacrificado sus aspiraciones profesionales por el bien de la familia.
La controversia surge de una solicitud de A.A. contra B.B., en relación con la pensión de divorcio y la contribución al mantenimiento del hijo. El Tribunal de Apelación de Bolonia había reducido el importe de la pensión de divorcio a favor de A.A., considerando que no se había valorado adecuadamente la duración de la convivencia prematrimonial y la contribución que esta había aportado a la vida familiar. La Casación, al acoger el recurso de A.A., subrayó cómo el período de convivencia debe ser valorado en el ámbito de las elecciones y los sacrificios realizados por los cónyuges durante su vida en común.
El período de convivencia prematrimonial, cuando está caracterizado por estabilidad y continuidad, debe ser considerado para evaluar la contribución ofrecida a la gestión familiar.
La decisión de la Casación no solo aclara la importancia del período de convivencia prematrimonial, sino que también establece un principio de derecho. Este principio afirma que, en los casos en que el matrimonio se conecte a una convivencia prematrimonial, es necesario computar también esta última a efectos de la cuantificación de la pensión de divorcio, en particular para determinar la contribución proporcionada por el solicitante.
En conclusión, la sentencia Cass. n. 35385 de 2023 representa un paso significativo hacia una mayor equidad en las decisiones relativas a la pensión de divorcio. Reconoce el valor de la contribución proporcionada durante la convivencia prematrimonial, estableciendo que las elecciones realizadas en esa fase deben ser consideradas en el contexto de la vida conyugal. Este enfoque tiene como objetivo garantizar que los ex cónyuges puedan beneficiarse de un trato más justo y coherente con la realidad de sus relaciones.