Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Pensión de divorcio y convivencia de hecho: comentario sobre la sentencia del Tribunal Supremo. | Bufete de Abogados Bianucci

Pensión de divorcio y convivencia de hecho: comentario sobre la sentencia del Tribunal Supremo

La reciente providencia del Tribunal Supremo, emitida el 30 de enero de 2023, ofrece una importante reflexión sobre las dinámicas relacionadas con la pensión de divorcio, en particular en relación con el establecimiento de una convivencia de hecho. Este caso, que involucra a A.A. y B.B., pone de relieve los criterios de valoración de las pruebas y las responsabilidades de las partes.

El contexto de la sentencia

En el litigio procesal, el Tribunal de Ancona había revocado inicialmente la pensión de divorcio de 48.000 euros anuales, solicitando un incremento de la contribución para el mantenimiento de los hijos. La Corte de Apelación, sin embargo, consideró insuficientes las pruebas presentadas por B.B. para demostrar una convivencia estable con C.C. y desestimó la solicitud de aumento de la pensión. Esto llevó a A.A. a presentar recurso de casación.

El Tribunal Supremo ha reiterado que la demostración de una convivencia de hecho puede incidir en el derecho a la pensión de divorcio, pero es necesario un riguroso examen judicial de las condiciones de estabilidad y continuidad de la misma.

Las directrices del Tribunal Supremo

El Tribunal aclaró que, en caso de una nueva convivencia, el juez debe determinar la estabilidad de la relación y su fecha de inicio. A tal efecto, recordó los principios expresados por las Secciones Unidas, destacando que el cónyuge obligado tiene la carga de demostrar la existencia de una nueva familia, pero no necesariamente de probar cada detalle de la contribución al hogar familiar.

  • Es necesario demostrar la estabilidad de la convivencia, no solo la cohabitación.
  • El juez debe considerar todos los elementos probatorios de forma no atomística.
  • La oferta laboral y otros factores económicos deben ponderarse cuidadosamente.

Conclusiones: implicaciones para los derechos y deberes post-divorcio

La decisión del Tribunal Supremo subraya la importancia de una evaluación precisa de las pruebas presentadas en sede de revisión de la pensión de divorcio. Las partes deben ser conscientes de que la simple existencia de una relación afectiva no es suficiente para excluir el derecho a la pensión, sino que requiere un análisis en profundidad de las circunstancias concretas. En definitiva, esta providencia representa un paso significativo en la protección de los derechos de los ex cónyuges y en la definición de las condiciones económicas post-divorcio.

Bufete de Abogados Bianucci