Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Responsabilidad profesional en sanidad: comentario sobre la sentencia n. 184/2024 de la Corte de Apelación de Campobasso. | Bufete de Abogados Bianucci

Responsabilidad profesional en sanidad: comentario sobre la sentencia n.º 184/2024 de la Audiencia Provincial de Campobasso

La reciente sentencia n.º 184/2024 de la Audiencia Provincial de Campobasso ofrece una importante reflexión sobre la responsabilidad profesional en el sector sanitario, en particular en contextos de complicaciones postoperatorias. En este artículo, analizaremos los principales aspectos de la decisión, destacando las implicaciones legales y los principios de responsabilidad que de ella se derivan.

El caso examinado por la Audiencia

En el caso que nos ocupa, la paciente C.V. demandó al instituto INM S.p.A. para solicitar la indemnización por los daños sufridos a causa de infecciones contraídas tras una intervención quirúrgica. El Tribunal de Isernia había reconocido inicialmente una responsabilidad parcial del instituto, condenándolo al pago de una suma inferior a la solicitada por la paciente. Insatisfecha, C.V. presentó recurso de apelación, alegando que el Tribunal no había considerado adecuadamente el nexo de causalidad entre las infecciones y la conducta negligente del personal sanitario.

El principio de responsabilidad en el ámbito sanitario prevé que, una vez demostrado el nexo de causalidad entre la conducta del sanitario y el daño sufrido por el paciente, corresponde a este último demostrar la adecuación de las medidas preventivas adoptadas por la estructura.

Análisis de la sentencia

La Audiencia estimó parcialmente el recurso de apelación, considerando que el Tribunal de primera instancia había expuesto correctamente las motivaciones de su decisión. Sin embargo, también puso de manifiesto que el instituto no demostró haber respetado todas las precauciones necesarias para prevenir las infecciones, un aspecto crucial en casos de responsabilidad civil sanitaria. Esto plantea importantes interrogantes sobre la carga de la prueba a cargo de las estructuras sanitarias.

  • El nexo de causalidad es fundamental para atribuir responsabilidad al personal sanitario.
  • Corresponde a la estructura demostrar que ha adoptado todas las medidas de prevención previstas por la normativa vigente.
  • Las deficiencias organizativas pueden incidir significativamente en la responsabilidad atribuida al personal médico.

Implicaciones jurídicas y conclusiones

Esta sentencia reitera la importancia de un riguroso cumplimiento de los procedimientos de prevención en el ámbito sanitario. La Audiencia confirmó que, en caso de infecciones nosocomiales, la estructura sanitaria tiene la carga de probar que ha actuado con la máxima diligencia y de conformidad con las buenas prácticas clínicas. Además, el caso subraya la importancia de una correcta documentación de las medidas preventivas adoptadas, para demostrar su defensa en sede contenciosa.

En conclusión, el caso examinado por la Audiencia Provincial de Campobasso ofrece una clara perspectiva sobre las dinámicas de responsabilidad en el ámbito sanitario, subrayando la necesidad de una continua actualización y mejora de los procedimientos de prevención en las estructuras sanitarias italianas.

Bufete de Abogados Bianucci