Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Comentario a la Sentencia n. 21495 del 20/12/2022: Remedio indemnizatorio y espacio mínimo en prisión | Bufete de Abogados Bianucci

Comentario sobre la Sentencia n.º 21495 del 20/12/2022: Remedio indemnizatorio y espacio mínimo en prisión

La sentencia n.º 21495 del 20 de diciembre de 2022 del Tribunal de Casación representa un importante hito en la jurisprudencia italiana relativa a las condiciones de detención y el respeto de los derechos humanos. En particular, el Tribunal se pronunció sobre los remedios indemnizatorios previstos en el art. 35-ter de la ley penitenciaria, en relación con la prohibición de tratos inhumanos y degradantes, tal como se consagra en el art. 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

El contexto de la sentencia

El caso tuvo como parte demandada al Ministerio de Justicia y planteó cuestiones cruciales sobre la determinación del espacio individual mínimo que debe garantizarse a los reclusos. El Tribunal estableció que, para evitar el riesgo de tratos inhumanos, es necesario asegurar un espacio mínimo de tres metros cuadrados por cada recluso. Sin embargo, un aspecto fundamental que surgió de la sentencia se refiere a la computabilidad del espacio ocupado por las camas individuales.

01 Presidente: MOGINI STEFANO. Ponente: FILOCAMO FULVIO. Relator: FILOCAMO FULVIO. Imputado: MINISTERIO DE JUSTICIA. (Conf.) Anula con reenvío, TRIBUNAL DE VIGILANCIA BARI, 15/02/2022 563000 INSTITUTOS DE PREVENCIÓN Y PENALES (ORDENAMIENTO PENITENCIARIO) - Remedio indemnizatorio del art. 35-ter ord. pen. - Prohibición de tratos inhumanos o degradantes - Determinación del espacio individual mínimo intramuros - Espacio ocupado por camas individuales - Computabilidad - Exclusión - Razones. En materia de remedios indemnizatorios ex art. 35-ter ord. pen. contra detenidos o internados, a efectos de la determinación del espacio individual mínimo de tres metros cuadrados que debe asegurarse para que el Estado no incurra en la violación de la prohibición de tratos inhumanos o degradantes establecida en el art. 3 del Convenio EDU, tal como lo interpreta la jurisprudencia del Tribunal EDU, no debe computarse el espacio ocupado por la cama individual del sujeto privado de libertad, en cuanto mueble tendencialmente fijo al suelo, no susceptible, por su volumen o peso, de fácil desplazamiento de un punto a otro de la celda y tal que comprometa el movimiento ágil del referido en su interior.

Implicaciones de la sentencia

La decisión del Tribunal de Casación tiene importantes implicaciones para el sistema penitenciario italiano. Subraya la importancia de garantizar espacios adecuados para los reclusos, de conformidad con la normativa europea. En particular, la exclusión del espacio ocupado por las camas del cómputo del espacio mínimo requerido responde a la necesidad de asegurar un ambiente de detención que respete la dignidad humana y no constituya una forma de trato inhumano.

  • Respetar el espacio mínimo por recluso es fundamental para evitar sanciones por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
  • El Ministerio de Justicia debe adoptar medidas para mejorar las condiciones de detención.
  • El respeto de la normativa europea es esencial para garantizar los derechos de los reclusos.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n.º 21495 del 20 de diciembre de 2022 representa un paso adelante en la protección de los derechos de los reclusos en Italia. No solo aclara las modalidades de cálculo del espacio individual mínimo, sino que también reafirma el compromiso del sistema jurídico italiano de respetar los principios fundamentales de dignidad y humanidad. Las autoridades competentes están ahora llamadas a dar cumplimiento a lo establecido por el Tribunal, garantizando que las condiciones de detención se ajusten a los estándares europeos y a los derechos humanos, evitando así el riesgo de tratos inhumanos y degradantes.

Bufete de Abogados Bianucci