La reciente sentencia n. 36573 del 1 de julio de 2024 del Tribunal de Casación ofrece una importante reflexión sobre las medidas de prevención patrimonial, en particular respecto al inicio del plazo de cinco años para el procedimiento de prevención, tal como se establece en el artículo 18, apartado 3, del decreto legislativo n. 159 de 2011. Esta decisión resulta crucial no solo por su aplicación práctica, sino también por su alcance jurídico en un contexto de creciente atención a las medidas de seguridad pública.
El Tribunal de Casación ha aclarado que el inicio del plazo de cinco años para el procedimiento de confiscación preventiva debe referirse exclusivamente a la muerte del sujeto propuesto, excluyendo que dicho plazo pueda aplicarse analógicamente al fallecimiento del titular ficticio del bien. Esto significa que la muerte del sujeto respecto del cual puede disponerse la ablación es el único evento que inicia el cómputo temporal.
Confiscación preventiva - Plazo del art. 18, apartado 3, d.lgs. n. 159 de 2011 - Inicio - Muerte del sujeto respecto del cual puede disponerse la ablación - Supuesto de hecho. En materia de medidas de prevención patrimonial, el inicio del plazo de cinco años para el procedimiento de prevención patrimonial, previsto en el art. 18, apartado 3, d.lgs. 6 de septiembre de 2011, n. 159, debe referirse exclusivamente a la muerte del propuesto. (Supuesto de hecho en el que el Tribunal, en aplicación del principio, excluyó que el límite temporal del quinquenio pudiera aplicarse analógicamente al fallecimiento de la titular ficticia del bien, causante de los terceros interesados).
Este principio jurídico tiene diversas implicaciones prácticas, entre ellas:
La sentencia se inserta en un marco más amplio de normativa y jurisprudencia, en el que se reconoce la importancia de garantizar un justo equilibrio entre las exigencias de prevención y la tutela de los derechos individuales. Las máximas anteriores, como las de las Secciones Unidas, confirman la orientación del Tribunal y proporcionan una base jurídica adicional para su aplicación.
En conclusión, la sentencia n. 36573 de 2024 representa un importante paso adelante en la disciplina de las medidas de prevención. La claridad sobre el inicio del plazo de cinco años, vinculado exclusivamente a la muerte del sujeto propuesto, ofrece un marco normativo más definido y una mayor seguridad jurídica. Es esencial que los profesionales del sector estén informados sobre tales desarrollos para garantizar la protección de los derechos de sus asistidos y la correcta aplicación de la ley.