Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Comentario a la Sentencia n. 40272 de 2024 en materia de usura: aclaraciones sobre la determinación de la tasa. | Bufete de Abogados Bianucci

Comentario a la Sentencia n.º 40272 de 2024 en materia de usura: aclaraciones sobre la determinación del tipo

La reciente sentencia n.º 40272 del 12 de septiembre de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante reflexión sobre el delicado tema de la usura y la correcta determinación del tipo de interés. La Corte ha establecido que los efectos fiscales y tributarios ligados a una financiación no deben incluirse en el cálculo del tipo de interés usurario a que se refiere el art. 644 del código penal. Esta decisión responde a una exigencia de claridad en la materia y se inserta en un contexto jurídico caracterizado por una creciente atención a los derechos de los consumidores y a la protección contra las prácticas usurarias.

El principio de la no inclusión de los efectos fiscales en el cálculo de los intereses usurarios

Según la Corte, los efectos fiscales y tributarios, como por ejemplo las deducciones y las retenciones fiscales, no deben considerarse en el cálculo del tipo de interés usurario, ya que no están directamente conectados a la concesión del crédito. Este aspecto es crucial para comprender las dinámicas que regulan los acuerdos de financiación y para garantizar una protección adecuada a los deudores. La Corte ha aclarado que:

Tipo de interés usurario - Determinación - Elementos relevantes – Supuestos. En materia de usura, los efectos fiscales y tributarios de la financiación (tales como deducciones, retenciones fiscales, etc.), aunque se reflejen en la declaración de la renta, son ajenos al cálculo de los intereses usurarios ex art. 644, párrafo cuarto, cod. pen., en cuanto no están vinculados a la concesión del crédito. (Supuesto en el que la Corte ha considerado que no debía tenerse en cuenta, a tal fin, ni las deducciones tributarias indicadas por el deudor, como ahorro de gasto, en la declaración de la renta, ni las salidas tributarias del acreedor, que constituyen un agravamiento de gasto, al no estar estas vinculadas al momento genético de la concesión, sino que representan, más bien, consecuencias de la imputación subjetiva de la estipulación).

Implicaciones prácticas y jurisprudenciales de la sentencia

Esta sentencia tiene importantes implicaciones prácticas, ya que establece un claro principio jurídico que las instituciones financieras deben seguir. En particular, la Corte ha reiterado que el cálculo del tipo de interés usurario debe realizarse sobre la base de las condiciones contractuales en el momento de la concesión del crédito, sin considerar factores externos que no influyen directamente en la transacción. Las consecuencias de tal decisión se reflejan en varias áreas:

  • Mayor protección para los deudores, que pueden impugnar prácticas usurarias sin el temor de tener que considerar factores fiscales.
  • Claridad y uniformidad en la jurisprudencia, contribuyendo a evitar interpretaciones arbitrarias por parte de las instituciones financieras.
  • Un recordatorio de la importancia de una correcta información y transparencia por parte de los acreedores hacia los deudores.

Conclusiones

La sentencia n.º 40272 de 2024 representa un paso significativo en la lucha contra la usura, estableciendo claramente qué elementos deben considerarse en el cálculo del tipo de interés usurario. La Corte de Casación, a través de esta decisión, no solo protege los derechos de los consumidores, sino que también establece un importante precedente jurídico que podrá influir en las futuras decisiones en la materia. Es fundamental que todos los actores del sector financiero tomen nota de estas indicaciones, para garantizar un mercado más equitativo y transparente.

Bufete de Abogados Bianucci