La sentencia n. 37090 de 2024 de la Corte de Casación, Sección I Penal, ofrece importantes reflexiones sobre la institución de la libertad condicional al servicio social y la evaluación de las medidas alternativas a la detención. En este artículo, analizaremos los principales aspectos de la decisión, destacando los criterios utilizados por la Corte para desestimar el recurso presentado por A.A., condenado por quiebra fraudulenta.
El Tribunal de Vigilancia de Palermo había declarado inadmisible la solicitud de libertad condicional al servicio social de A.A., admitiéndolo en cambio a la semilibertad. La defensa impugnó esta decisión, argumentando que los resultados del UEPE evidenciaban un camino de reinserción social del condenado, que desde hacía seis años trabajaba en una empresa familiar y se había ofrecido para actividades de voluntariado.
La evaluación de la solicitud de libertad condicional no puede prescindir de la conducta del condenado después de la comisión del delito y de sus comportamientos actuales.
La Corte recordó el principio según el cual la libertad condicional al servicio social, regulada por el art. 47 del ordenamiento penitenciario, es una medida alternativa a la detención que tiene como objetivo la reeducación del delincuente y la prevención de la reincidencia. La jurisprudencia consolidada establece que, para conceder esta medida, no es suficiente demostrar una revisión crítica completa del propio comportamiento pasado, sino que es necesaria una evaluación cuidadosa de la conducta posterior a la condena.
En resumen, la sentencia n. 37090 de 2024 pone de manifiesto cómo la evaluación de la libertad condicional debe tener en cuenta no solo la naturaleza del delito, sino también la conducta del condenado después de la condena. La Corte ha demostrado aplicar las normas con rigor, subrayando el papel fundamental de la gradualidad en las medidas alternativas, para garantizar una reinserción social eficaz y controlada. Este enfoque representa no solo una protección para la sociedad, sino también una oportunidad para que el condenado se reeduque y se reintegre en el contexto social.