La reciente ordenanza n.º 17157 del 21 de junio de 2024, emitida por la Corte de Casación, aborda un tema crucial en el campo del derecho civil y comercial: la validez y la admisibilidad de la prueba de la estipulación de un contrato de licencia de uso de bases de datos. Este tema es de particular relevancia para las empresas y los profesionales del sector, ya que toca los derechos de uso de la información y de los recursos digitales.
En la causa en cuestión, D. (D. P. G.) contra I., el Tribunal de Milán ya había expresado una posición clara respecto a la necesidad de formalidades escritas para la estipulación de tales contratos. Sin embargo, la Corte de Casación ha revocado esta visión, estableciendo que los contratos de licencia de uso de bases de datos no están sujetos al rigor de las formas. Esta resolución se basa en una precisa interpretación de las normas del Código Civil, en particular de los artículos 1322, 1350 y 2697.
Uno de los aspectos más significativos de esta sentencia es la afirmación relativa a la admisibilidad de las presunciones para demostrar la estipulación del contrato. En particular, la Corte ha aclarado que:
CONCEPTO - ADMISIBILIDAD En general. El contrato de licencia de uso de una base de datos no está sujeto a rigor de formas y, por lo tanto, la prueba de su estipulación puede darse también mediante presunciones relativas a la ejecución efectiva de las prestaciones objeto del mismo contrato.
Esta máxima evidencia cómo la prueba de la estipulación de un contrato puede realizarse no solo a través de documentación escrita, sino también a través de comportamientos y actos concretos que demuestran la ejecución del contrato mismo. Esto representa una apertura importante para las empresas, que a menudo operan en un contexto en el que las formalidades pueden resultar un obstáculo.
Las consecuencias de esta sentencia son múltiples y merecen ser exploradas:
La sentencia n.º 17157 de 2024, por lo tanto, representa un paso adelante en el reconocimiento de la flexibilidad necesaria en el derecho comercial moderno, especialmente en una era en la que las transacciones digitales están a la orden del día.
En conclusión, la ordenanza de la Corte de Casación n.º 17157 de 2024 marca un importante cambio en la regulación de los contratos de licencia de uso de bases de datos. Con la posibilidad de probar la estipulación del contrato a través de presunciones, el derecho se alinea mejor con las dinámicas del mercado actual, donde la rapidez y la eficiencia son fundamentales. Las empresas y los profesionales deben ahora considerar estos desarrollos en su estrategia operativa y legal, para navegar con éxito en un panorama normativo en continua evolución.