La sentencia n.º 48347, de 4 de octubre de 2023, publicada el 5 de diciembre del mismo año, ofrece reflexiones significativas sobre la cuestión de la procedibilidad de los delitos y la necesidad de respetar el principio del contradictorio. En el caso examinado, el juez anuló sin reenvío la sentencia del Tribunal de Siracusa, destacando la nulidad absoluta de orden general de la resolución por vulneración del contradictorio.
La modificación de la imputación, realizada mediante la contestación de una circunstancia agravante por parte del ministerio público, asumió un papel crucial en la decisión de la Corte. El decreto legislativo n.º 150 de 2022 introdujo relevantes modificaciones normativas que inciden en la procedibilidad de algunos delitos, haciéndolos perseguibles de oficio en determinadas circunstancias. En este caso, el delito imputado fue el robo de energía eléctrica. La Corte subrayó que, incluso en presencia de modificaciones normativas, el juez está obligado a evaluar las pruebas recabadas para adoptar la decisión más favorable para el imputado.
Es nula de pleno derecho y de orden general, por vulneración del principio del contradictorio, la sentencia de absolución ex art. 129 del código de procedimiento penal por falta de la condición de procedibilidad del delito, a la luz del d.lgs. 10 de octubre de 2022, n.º 150, en el caso en que el juez haya permitido la interlocución de las partes solo sobre la cuestión de la procedibilidad, considerando irrelevante la modificación de la imputación por parte del ministerio público mediante la contestación de una circunstancia agravante idónea, en abstracto, a hacer el delito perseguible de oficio.
El principio del contradictorio es fundamental en el proceso penal, ya que garantiza que ambas partes puedan presentar sus argumentos y defensas. La sentencia n.º 48347 exige que el juez no pueda limitarse a debatir solo sobre la procedibilidad, sino que deba considerar también las modificaciones introducidas en la imputación. La vulneración de este principio ha llevado a la nulidad de la resolución, destacando la importancia de una correcta interlocución durante el procedimiento.
La sentencia n.º 48347 de 2023 representa un importante precedente jurisprudencial que reafirma la centralidad del contradictorio en el proceso penal. La Corte ha puesto de manifiesto cómo las modificaciones normativas y las imputaciones accesorias por parte del ministerio público deben ser evaluadas con atención, para garantizar un juicio justo y tutelar los derechos del imputado. El respeto de tales principios es crucial para mantener la integridad del sistema judicial y para evitar resoluciones que puedan comprometer la legalidad del proceso.