Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Vivienda familiar y hipoteca durante la separación: atribución y soluciones
Avv. Marco Bianucci

Avv. Marco Bianucci

Abogado Matrimonialista

La gestión del hogar familiar durante la separación

Afrontar una separación o un divorcio es un camino complejo, cargado de implicaciones emocionales y prácticas. Una de las preocupaciones más significativas se refiere al destino del hogar familiar, especialmente cuando está gravado por una hipoteca mancomunada. Comprender las dinámicas legales que rigen la asignación del inmueble y la gestión de la deuda es fundamental para proteger sus derechos y planificar el futuro con mayor serenidad. Como abogado matrimonialista en Milán, el Abg. Marco Bianucci asiste a los cónyuges en la navegación de estas aguas complejas, buscando soluciones equitativas y sostenibles. El objetivo de esta guía es proporcionar claridad sobre las opciones disponibles según la ley italiana, ayudándole a comprender los criterios que guían las decisiones del juez y las posibilidades de acuerdo entre las partes.

Asignación del Hogar Familiar: Lo que Prevé la Ley

El principio fundamental que guía la asignación del hogar familiar no es la propiedad del inmueble, sino la protección del interés primordial de la prole. Según la jurisprudencia consolidada, en presencia de hijos menores o mayores de edad no económicamente autosuficientes, el juez asigna el derecho de uso del hogar al progenitor custodio, es decir, aquel con quien los hijos vivirán predominantemente. Esta decisión tiene el propósito de garantizar a los hijos la continuidad de su vida en su entorno habitual. Es importante subrayar que la asignación no transfiere la propiedad, sino que constituye un derecho personal de uso que perdura hasta que los hijos alcancen la independencia económica o en caso de nuevas nupcias o convivencia estable del progenitor asignatario.

En ausencia de hijos, o con hijos ya autónomos, el criterio de asignación desaparece. En este caso, la gestión del inmueble vuelve a regirse por las normas sobre la copropiedad o separación de bienes. Si el hogar es copropiedad, los cónyuges deberán llegar a un acuerdo para la venta, la compra de la cuota del otro o, en ausencia de acuerdo, proceder con una división judicial. Si el inmueble es propiedad exclusiva de un cónyuge, este recupera la plena disposición del mismo.

La Gestión de la Hipoteca Mancomunada después de la Separación

La asignación del hogar no influye en las obligaciones contraídas con el banco. Ambos cónyuges que firmaron el contrato de hipoteca siguen siendo solidariamente responsables del pago de las cuotas, independientemente de quién habite el inmueble. Esto significa que la entidad de crédito puede exigir el pago de la cuota íntegra a cualquiera de los cotitulares. Para gestionar esta situación, existen diversas soluciones posibles.

Venta del Inmueble

La solución más clara es la venta del hogar familiar. Con el importe obtenido se extingue la hipoteca restante y la eventual suma sobrante se divide entre los cónyuges según las respectivas cuotas de propiedad. Esta opción, aunque requiere el consentimiento de ambos, permite cerrar definitivamente las relaciones económicas ligadas al inmueble y obtener liquidez para un nuevo comienzo.

Asunción o Subrogación en la Hipoteca

Otra posibilidad es que uno de los dos cónyuges compre la cuota de propiedad del otro, convirtiéndose en el único propietario. Simultáneamente, se procede a la asunción de la hipoteca, es decir, el cónyuge comprador se compromete a hacerse cargo de la cuota restante íntegra. Para liberar al otro cónyuge de toda obligación futura (asunción liberatoria), es indispensable obtener el consentimiento del banco, que evaluará la capacidad de ingresos del único cónyuge subrogante antes de conceder la liberación.

Mantenimiento de la Cotitularidad

Los cónyuges también pueden decidir seguir siendo cotitulares y continuar pagando las cuotas de la hipoteca juntos, estableciendo las modalidades de contribución en el acuerdo de separación. A menudo, el cónyuge no asignatario que sigue pagando su cuota de hipoteca puede ver reducido el importe de la pensión de alimentos debida al otro o a los hijos. Esta solución requiere un alto grado de colaboración y confianza mutua.

El Enfoque del Despacho de Abogados Bianucci

La gestión del hogar familiar y de la hipoteca requiere un análisis atento y personalizado. El enfoque del Abg. Marco Bianucci, abogado familiarista en Milán, se centra en la elaboración de una estrategia que proteja los intereses del cliente a largo plazo, tanto desde el punto de vista patrimonial como personal. El despacho privilegia la búsqueda de soluciones consensuadas, que ofrecen un mayor control sobre el resultado y reducen los tiempos y costes del litigio. A través de un análisis detallado de la situación económica, patrimonial y familiar, el Abg. Bianucci expone las opciones más ventajosas, asistiendo al cliente en la negociación con el ex-cónyuge y, si es necesario, con las entidades de crédito, para alcanzar un acuerdo equilibrado y sostenible.

Preguntas Frecuentes

¿A quién le corresponde pagar la hipoteca después de la separación?

La obligación de pagar las cuotas de la hipoteca corresponde a quien la suscribió. Si la hipoteca es mancomunada, ambos cónyuges siguen siendo responsables solidariamente frente al banco, aunque el hogar se asigne solo a uno de ellos. Las modalidades de reparto del pago entre los cónyuges suelen definirse en los acuerdos de separación.

¿Puedo vender el hogar familiar sin el consentimiento del otro cónyuge?

No. Si el hogar es copropiedad, para venderlo es necesario el consentimiento de ambos cónyuges. Si uno de ellos se opone, la única vía para proceder es una acción legal de división judicial, un procedimiento complejo y a menudo largo que lleva a la venta forzosa del inmueble en subasta.

¿Qué sucede si el cónyuge asignatario no paga la hipoteca?

Si la hipoteca es mancomunada, el banco puede recurrir a ambos cónyuges por el impago. El cónyuge no asignatario que se vio obligado a pagar la cuota íntegra puede emprender acciones legales contra el otro para recuperar la cuota que le corresponde, según lo establecido en los acuerdos de separación.

¿La asignación del hogar se aplica también a las parejas de hecho con hijos?

Sí, el principio de protección de los hijos también se aplica a las parejas de hecho. En presencia de hijos menores o no autosuficientes nacidos de la pareja, el juez asignará el hogar familiar al progenitor custodio, aunque no sea el propietario del inmueble, para garantizar la estabilidad habitacional de los hijos.

Asesoramiento Legal para la Gestión del Hogar Familiar en Milán

Las decisiones relativas al hogar y a la hipoteca tienen un profundo impacto en el futuro financiero y personal. Abordar estos temas con el apoyo de un profesional experto es esencial para tomar decisiones informadas y proteger sus derechos. Si está atravesando una separación y desea una evaluación clara de su situación, contacte con el Despacho de Abogados Bianucci en Milán. El Abg. Marco Bianucci proporcionará un análisis detallado de su caso para identificar la solución más adecuada a sus necesidades.

Contáctanos