La sentencia n.º 20612 del 12 de abril de 2023, depositada el 15 de mayo de 2023, representa una importante evolución en la jurisprudencia italiana relativa a las cuestiones de competencia territorial en el proceso penal. Esta resolución aborda el tema de la remisión prejudicial al Tribunal de Casación, introducida por el art. 24-bis del Código de procedimiento penal, y aclara los requisitos necesarios para su admisibilidad.
El caso en cuestión fue presentado ante el Tribunal de Latina, donde el juez se encontró en la necesidad de decidir sobre la competencia territorial y, en particular, sobre la posibilidad de efectuar una remisión prejudicial. La norma de referencia, el d.lgs. 10 de octubre de 2022, n.º 150, introdujo modificaciones significativas relativas a la remisión prejudicial, exigiendo al juez que motive adecuadamente su decisión.
Territorial – Determinación – Remisión prejudicial al Tribunal de casación ex art. 24-bis c.p.p. – Admisibilidad – Contenido necesario del pronunciamiento – Indicación. En materia de remisión prejudicial al Tribunal de casación para la decisión sobre la competencia por territorio ex art. 24-bis c.p.p., introducido por el art. 4, apartado 1, d.lgs. 10 de octubre de 2022, n.º 150, el juez, ante la cuestión o que pretenda plantearla "de oficio", está obligado, a efectos de la admisibilidad de la remisión, a motivar su determinación, analizando la cuestión y realizando una deliberación preliminar de no manifiesta infundatez de la misma, de modo que se plantee la imposibilidad de resolverla mediante el uso de los ordinarios instrumentos normativos.
Esta máxima subraya el deber del juez de examinar con atención la cuestión de competencia y de motivar su decisión, indicando las razones por las cuales considera que la cuestión no puede ser resuelta con los normales instrumentos jurídicos. Este enfoque tiene como objetivo garantizar una mayor certeza y transparencia en las decisiones judiciales, poniendo un freno a posibles abusos de la remisión.
Las implicaciones de esta sentencia son significativas para el derecho procesal penal. En particular, se destacan algunos puntos clave:
En este sentido, la sentencia n.º 20612 de 2023 se inserta en un contexto más amplio de reforma del proceso penal, orientado a hacer el sistema jurídico más eficiente y justo.
En conclusión, la sentencia n.º 20612 de 2023 ofrece importantes reflexiones para todos los operadores del derecho. La necesidad de una motivación detallada por parte del juez no solo garantiza una mayor transparencia, sino que también protege los derechos de los imputados, evitando situaciones de incertidumbre jurídica. Esta resolución representa, por tanto, un paso adelante en el fortalecimiento de la confianza en el sistema jurídico italiano.