El reciente pronunciamiento del Tribunal de Casación, con la sentencia n.º 14509 del 3 de marzo de 2023, aporta importantes aclaraciones en materia de procedibilidad de los delitos de citación directa. Esta decisión se inserta en un contexto normativo y jurisprudencial complejo, donde la correcta ejecución de las resoluciones del juez de instrucción asume un papel central en la tutela de los derechos del acusado y en la eficacia de la acción penal.
Delitos de citación directa - Resolución del juez de instrucción que dispone la transmisión de los autos al ministerio fiscal para que proceda con solicitud de enjuiciamiento - Error - Consecuencias - Obligación del ministerio fiscal de darle cumplimiento o de interponer recurso - Razones. En materia de delitos procedibles de citación directa, si el juez de instrucción ha dispuesto erróneamente la devolución de los autos al ministerio fiscal para que proceda con solicitud de enjuiciamiento, este último no puede desatender dicha resolución, sino que está obligado a darle cumplimiento, o bien puede impugnarla mediante recurso de casación. (En la motivación, la Corte añadió que, en el caso distinto en que el ministerio fiscal ejerza la acción penal con solicitud de enjuiciamiento, aunque no esté prevista para los delitos por los que procede, no se produce ninguna nulidad, tratándose de una opción más garantista para el acusado).
La Corte ha establecido que, en caso de error por parte del juez de instrucción al disponer la devolución de los autos al ministerio fiscal, este último tiene la obligación de darle cumplimiento. Este aspecto es crucial, ya que subraya la responsabilidad del ministerio fiscal en seguir las indicaciones del juez, evitando así potenciales violaciones de los derechos del acusado.
La sentencia n.º 14509 no solo aclara el papel del ministerio fiscal, sino que también ofrece importantes reflexiones sobre las siguientes cuestiones:
En conclusión, la sentencia n.º 14509 de 2023 representa un paso significativo hacia una mayor claridad y responsabilidad en el sistema procesal penal italiano. El Tribunal de Casación, con su decisión, reitera la importancia del respeto de los procedimientos y de los derechos de los acusados, destacando cómo el error de un juez no puede comprometer la justicia sustancial. Esta sentencia está destinada a influir en las futuras prácticas judiciales y en la modalidad de intervención del ministerio fiscal, asegurando que las decisiones estén siempre orientadas a la tutela de los derechos fundamentales.