La reciente Sentencia n.º 25035 de 16 de marzo de 2023, emitida por la Corte de Casación, ofrece importantes aclaraciones sobre la disciplina de emergencia y el iter procesal en caso de depósito tardío de las conclusiones por parte de la parte civil. En particular, la sentencia destaca cómo, en el caso de que el recurso del imputado sea desestimado o declarado inadmisible, la parte civil que no respete los plazos de depósito no podrá solicitar la liquidación de las costas procesales.
La decisión se basa en el artículo 23-bis del d.lgs. 29 de octubre de 2020, n.º 137, convertido en la ley 18 de diciembre de 2020, n.º 176. Esta norma establece que, en el juicio de legitimidad, si el recurso del imputado es desestimado o declarado inadmisible, la parte civil que haya depositado tardíamente sus conclusiones no tiene derecho a la restitución de las costas procesales. La Corte, de hecho, ha comparado la posición de la parte civil que deposita con retraso a la de una parte que no comparece a la audiencia pública.
Disciplina de emergencia - Juicio de legitimidad - Recurso del imputado - Desestimación - Depósito tardío de las conclusiones escritas de la parte civil - Derecho a la restitución de las costas procesales - Exclusión - Razones. En el juicio de legitimidad celebrado de conformidad con el art. 23-bis d.lgs. 29 de octubre de 2020, n.º 137, convertido, con modificaciones, por la ley 18 de diciembre de 2020, n.º 176, en el caso en que el recurso del imputado sea desestimado o declarado, por cualquier causa, inadmisible, la parte civil que haya depositado tardíamente sus conclusiones no tiene derecho a obtener la liquidación de las costas procesales, ya que su posición es asimilable a la de la parte no comparecida personalmente a la audiencia pública.
Esta sentencia tiene diversas implicaciones prácticas para las partes involucradas en un proceso penal:
En conclusión, la Sentencia n.º 25035 de 2023 representa un importante paso en la aclaración de la disciplina de las costas procesales en caso de depósito tardío de las conclusiones por parte de la parte civil. La Corte de Casación, con esta decisión, refuerza la importancia del respeto de los plazos procesales, destacando cómo el incumplimiento puede acarrear consecuencias significativas. Es, por tanto, fundamental para las partes involucradas en un proceso penal prestar atención a los plazos y a los procedimientos, para tutelar sus propios derechos e intereses.