La Sentencia n. 50766 del 15 de noviembre de 2023, emitida por la Corte de Casación, ofrece interesantes reflexiones sobre las normas que regulan los delitos paisajísticos en Italia. En particular, la decisión aclara las condiciones en las que las instalaciones exteriores, realizadas en áreas protegidas, pueden no requerir la autorización paisajística. Este tema es de gran relevancia para empresarios y profesionales del sector, ya que la correcta interpretación de las normas puede influir significativamente en las prácticas diarias.
La sentencia hace referencia al punto A.17 del anexo A del d.P.R. n. 31 de 2017. Según este punto, las instalaciones exteriores no necesitan autorización si están destinadas a complementar establecimientos de restauración, actividades comerciales, turísticas-hoteleras, deportivas o de ocio. Sin embargo, para beneficiarse de esta exclusión, es fundamental que dichas instalaciones presenten un reducido impacto sobre el bien objeto de protección, por sus características estructurales, materiales utilizados y la ausencia de muros estables.
La Corte ha subrayado que la exclusión de la autorización está sujeta a condiciones específicas, entre las cuales:
Delitos paisajísticos – Intervenciones excluidas de la autorización paisajística según el punto A.17 del anexo A del d.P.R. n. 31 de 2017 – Condiciones. En materia de delitos paisajísticos, las instalaciones exteriores mencionadas en el punto A.17 del anexo A del d.P.R. 13 de febrero de 2017, n. 31, realizadas en área protegida no requieren autorización paisajística en el caso de que complementen establecimientos de restauración, actividades comerciales, turísticas-hoteleras, deportivas o de ocio y, además, tengan un reducido impacto sobre el bien objeto de protección por sus características estructurales y los materiales utilizados, así como por la ausencia de muros y de conexión estable al suelo.
En conclusión, la Sentencia n. 50766 de 2023 representa un importante referente para todos aquellos que operan en el sector de las actividades comerciales y turísticas en áreas protegidas. La claridad de las condiciones para la exclusión de la autorización paisajística ofrece una mayor seguridad jurídica, permitiendo planificar y desarrollar proyectos respetando al mismo tiempo la protección del patrimonio paisajístico. Sin embargo, es fundamental que los operadores del sector se informen adecuadamente sobre las normativas y condiciones específicas previstas para evitar posibles conflictos con la ley.