El reciente Auto n. 10212 del 16 de abril de 2024, emitido por la Corte de Casación y presidido por la Dra. M. F., arroja luz sobre importantes aclaraciones relativas a la motivación de las sanciones administrativas emitidas por la Consob. Esta sentencia no solo se enmarca en el contexto de las sanciones previstas en el art. 195 del TUF, sino que también ofrece puntos de reflexión sobre la transparencia y el derecho de acceso a los documentos públicos.
El caso en cuestión se refiere a un recurso presentado por D. (S. C.) contra una decisión de la Corte de Apelación de Venecia. La cuestión central estaba relacionada con la validez del decreto que imponía una sanción, motivado por relationem. La Corte confirmó que dicha modalidad de motivación es admisible, a condición de que se respeten condiciones específicas, como la referencia precisa a los datos de identificación del acto de la Oficina de Sanciones.
En general, en materia de sanciones administrativas emitidas por la Consob, el decreto que impone la sanción puede ser motivado por relationem mediante la remisión al acto de la Oficina de Sanciones que contiene la propuesta, sin que en tal caso deba reiterarse su motivación, siempre que dicho acto sea referenciado en él con la indicación precisa de sus datos de identificación, sea puesto a disposición de los interesados, según las modalidades que regulan el derecho de acceso a los documentos de la administración pública, y se evidencie el examen de las objeciones defensivas formuladas por el recurrente.
Esta máxima resalta la importancia de una motivación clara y transparente, que permita a los interesados comprender las razones de la sanción. La Corte subrayó que el derecho de acceso debe ser garantizado, reforzando así el principio de legalidad y el derecho a la defensa.
La decisión de la Corte representa un paso significativo para la jurisprudencia en materia de sanciones administrativas. Entre las implicaciones más relevantes podemos enumerar:
Esta sentencia, por lo tanto, no solo aclara las modalidades de aplicación de las sanciones por parte de la Consob, sino que se inserta en un contexto más amplio, donde la transparencia y el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos son el centro de la acción administrativa.
En conclusión, el Auto n. 10212 de 2024 representa un hito en el panorama de las sanciones administrativas en Italia. La Corte de Casación ha reiterado la importancia de una motivación clara y accesible, afirmando que el respeto de los derechos de todos los actores involucrados es fundamental para la legitimidad de las decisiones administrativas. Con esta sentencia, se espera un futuro en el que la transparencia y la equidad sean cada vez más el centro de la acción de la Consob y de las demás autoridades de supervisión.