Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Protección Escolar para Hijos con Dificultades de Aprendizaje/Necesidades Educativas Especiales para Padres Separados | Abogado de Familia
Avv. Marco Bianucci

Avv. Marco Bianucci

Abogado Penalista

La protección de la trayectoria formativa

La separación o el divorcio introducen nuevas complejidades en la vida de los padres, pero cuando se trata de proteger la trayectoria escolar de un hijo con Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) o Necesidades Educativas Especiales (NEE), los desafíos se multiplican. Decisiones cruciales como la redacción del Plan Didáctico Personalizado (PDP) o del Plan Educativo Individualizado (PEI) requieren un acuerdo y una visión común que pueden faltar en el conflicto. Como abogado familiarista en Milán, el abogado Marco Bianucci aborda diariamente estas dinámicas, consciente de la delicadeza de la situación y de la necesidad de garantizar al menor la máxima estabilidad y el apoyo formativo adecuado.

Custodia Compartida y Decisiones Escolares: Lo que Prevée la Ley

En Italia, el principio fundamental es el de la custodia compartida, según el cual ambos padres mantienen el ejercicio de la responsabilidad parental. Esto significa que las decisiones de 'mayor interés' para los hijos, como las relativas a la instrucción, la educación y la salud, deben tomarse de común acuerdo. La elección de la escuela, la compartición de un PDP o de un PEI, y la autorización para itinerarios de apoyo extraescolar entran de lleno en esta categoría. El desacuerdo sobre estos puntos no solo crea un punto muerto perjudicial para el niño, sino que también puede constituir motivo de recurso ante el juez, quien intervendrá para resolver la controversia teniendo como único faro el preminente interés del menor.

La diferencia entre PEI y PDP en el contexto legal

Es fundamental comprender la naturaleza de estos instrumentos. El Plan Educativo Individualizado (PEI) se redacta para alumnos con discapacidad certificada (según la Ley 104/92) y define un itinerario formativo a medida. El Plan Didáctico Personalizado (PDP) está previsto para alumnos con TEA certificados y, en ocasiones, para otras NEE, y identifica los instrumentos compensatorios y las medidas dispensativas necesarias. Ambos documentos requieren la firma y la aprobación de ambos padres, ya que inciden de manera determinante en el futuro educativo y personal del hijo. La oposición o la falta de colaboración de un padre puede bloquear la activación de estos soportes esenciales.

El Enfoque del Despacho de Abogados Bianucci

El enfoque del abogado Marco Bianucci, abogado con consolidada experiencia en derecho de familia en Milán, se centra en primer lugar en la búsqueda de una solución acordada. La vía de la mediación es siempre la primera opción, ya que permite a los padres alcanzar un entendimiento constructivo, evitando las demoras y las tensiones de un procedimiento judicial. El objetivo es elaborar un protocolo parental claro y detallado que regule específicamente la gestión escolar del menor con TEA o NEE, definiendo las modalidades de comunicación con la escuela, la participación en las reuniones y los procedimientos para la aprobación de los planes didácticos. En caso de que el diálogo resulte imposible, el despacho proporciona la asistencia legal necesaria para recurrir al Tribunal, presentando una solicitud motivada para que sea el juez quien tome la decisión más oportuna para el bienestar del hijo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué sucede si un padre no firma el PEI o el PDP?

Si un padre se niega a firmar el PEI o el PDP sin motivaciones válidas, el otro padre puede recurrir al Tribunal. El juez, tras oír a las partes y evaluar la documentación especializada, puede autorizar al padre que consiente a proceder con la firma o, en los casos más graves de obstruccionismo, puede incluso modificar las condiciones de custodia, atribuyendo al padre más colaborador el poder de decidir de forma autónoma sobre las cuestiones escolares.

¿Quién participa en las reuniones con los profesores en caso de padres separados?

Ambos padres tienen el derecho y el deber de participar en las reuniones con los profesores, aunque no sean los custodios del menor. La escuela está obligada a comunicarse con ambos y a garantizarles el acceso a la información relativa al rendimiento escolar del hijo. Un comportamiento que excluya al otro padre es contrario al principio de coparentalidad.

¿Es posible modificar las condiciones de separación para la gestión escolar del hijo?

Sí, si surgen desacuerdos irreconciliables sobre la gestión escolar que perjudican al menor, es posible solicitar al Tribunal una modificación de las condiciones de separación o divorcio. Se puede solicitar, por ejemplo, que las decisiones en el ámbito escolar sean tomadas de forma exclusiva por uno de los dos padres, demostrando que dicha solución es en el mejor interés del hijo.

Solicite una Consulta Legal en Milán

La gestión de la trayectoria escolar de un hijo con necesidades educativas particulares requiere competencia, diálogo y una estrategia clara. Si está experimentando desacuerdos con el otro progenitor sobre el PEI, el PDP u otras decisiones cruciales para la educación de su hijo, es fundamental actuar con prontitud. Para una evaluación de su situación, contacte al Despacho de Abogados Bianucci con sede en Milán en via Alberto da Giussano, 26. El abogado Marco Bianucci, como abogado experto en derecho de familia, podrá proporcionarle la asistencia necesaria para proteger los derechos y el futuro de su hijo.

Contáctanos