La sentencia n.º 37276, de 7 de junio de 2023, depositada el 13 de septiembre de 2023, ofrece importantes aclaraciones sobre la agravante objetiva prevista en el artículo 80, apartado 1, letra e), del d.P.R. n.º 309 de 1990, en relación con la tenencia de sustancias estupefacientes adulteradas. Este pronunciamiento de la Corte de Casación se enmarca en la jurisprudencia de referencia y aporta elementos de reflexión para los operadores jurídicos y los ciudadanos.
En esta sentencia, la Corte declaró inadmisible el recurso presentado por el imputado, quien había sido condenado por tenencia de cocaína mezclada con levamisol. La Corte subrayó que la presencia de sustancias adulteradas comporta una agravante objetiva, que no requiere una prueba de dolo específico por parte del agente. La responsabilidad penal se basa, por tanto, en la culpa, que debe verificarse según el criterio de la previsibilidad en concreto.
Agravante del artículo 80, apartado 1, letra e), d.P.R. n.º 309 de 1990 - Naturaleza objetiva - Criterio de imputación - Supuesto de hecho. La circunstancia prevista en el artículo 80, apartado 1, letra e), del d.P.R. de 9 de octubre de 1990, n.º 309 (sustancias estupefacientes o psicotrópicas adulteradas o mezcladas con otras de modo que resulte acentuada su potencialidad lesiva), integra una agravante objetiva, para cuya imputación basta que el agente haya ignorado por culpa, a verificar según el canon de la previsibilidad en concreto, la existencia de sus elementos constitutivos. (Supuesto de hecho relativo a la tenencia, con fines de cesión, de cocaína mezclada con levamisol, de tal modo que se acentúe su potencialidad lesiva).
La consideración de la agravante objetiva tiene efectos significativos en la determinación de la pena y en la valoración de la responsabilidad del sujeto implicado. En particular, se pueden destacar los siguientes puntos:
La sentencia n.º 37276 de 2023 de la Corte de Casación representa un importante paso adelante en la comprensión de la agravante objetiva en el contexto de la legislación sobre sustancias estupefacientes. Con su pronunciamiento, la Corte no solo reitera la importancia de la previsibilidad en la responsabilidad penal, sino que también ofrece una guía útil para los operadores jurídicos y los ciudadanos, que deben enfrentarse a las implicaciones legales de la tenencia de sustancias estupefacientes. La claridad de la norma y de la jurisprudencia es fundamental para garantizar una aplicación equitativa y justa de la ley.