La sentencia n.º 17366, de 21 de diciembre de 2022, depositada el 26 de abril de 2023, ofrece una importante reflexión sobre el tema de las medidas cautelares y el interés del investigado en impugnar las decisiones que le afectan. En particular, la Corte examinó el caso de un imputado, C. R., involucrado en un procedimiento por asociación delictiva de tipo mafioso, evaluando la posibilidad de recurrir la medida cautelar basándose en criterios jurídicos específicos.
De conformidad con el artículo 309 del Código de Procedimiento Penal, el investigado tiene la facultad de presentar un recurso de revisión o un recurso de casación contra las medidas cautelares. Sin embargo, la Corte aclaró que no toda impugnación se considera legítima. El interés en recurrir debe ser concreto y actual, y debe tener como objetivo obtener un resultado que incida en la aplicación de la propia medida cautelar.
Auto de aplicación de medida cautelar - Interés en recurrir del investigado - Condiciones - Supuesto de hecho. En materia de procedimiento cautelar, existe un interés concreto y actual del investigado en la interposición del recurso de revisión o de casación cuando la impugnación tenga por objeto obtener la exclusión de una agravante o una calificación jurídica diferente del hecho, solo en el caso de que esto incida en el "an" o en el "quomodo" de la medida. (Supuesto de hecho relativo a asociación delictiva de tipo mafioso, en el que la Corte consideró correcta la decisión declaratoria de inadmisión del recurso, por estar este dirigido únicamente a la exclusión del rol principal del investigado dentro de la asociación, elemento carente de reflejo en los presupuestos de la medida cautelar y en su duración).
En el caso específico, la Corte desestimó el recurso interpuesto por el investigado, subrayando que la impugnación se dirigía exclusivamente a la exclusión del rol principal dentro de la asociación mafiosa. Dicho aspecto, según los jueces, no afectaba a los presupuestos de la medida cautelar ni a su duración, haciendo por tanto inadmisible la impugnación.
Esta sentencia ofrece una perspectiva importante sobre las condiciones necesarias para que una investigación o un recurso puedan considerarse válidos, destacando cómo la jurisprudencia se mueve hacia una mayor certeza y previsibilidad en el tratamiento de las medidas cautelares.
En resumen, la sentencia n.º 17366 de 2022 representa un paso significativo en el derecho penal italiano, aclarando los límites del interés del investigado en impugnar las medidas cautelares. Es fundamental que los abogados y los profesionales del sector comprendan las implicaciones de esta decisión, para garantizar una defensa eficaz y estratégica para sus representados.