La reciente sentencia n. 25912 del Tribunal Supremo de 7 de julio de 2021 ha puesto de relieve importantes aspectos relativos a la disciplina de la prescripción en materia penal, en particular en relación con delitos graves como la corrupción y la licitación fraudulenta. El Tribunal ha abordado con atención el tema de la confiscación por equivalente, aclarando algunos puntos críticos que merecen ser analizados.
El Tribunal examinó el recurso presentado por el Fiscal General de la República, destacando cómo la sentencia de la Corte de Apelación de Milán había excluido erróneamente la posibilidad de aplicar la confiscación por equivalente contra E.S., declarando que el delito estaba extinguido por prescripción. Esta decisión se opone a los principios establecidos por las Secciones Unidas del Tribunal Supremo, que afirman que la confiscación por equivalente puede ser dispuesta incluso en caso de prescripción, siempre que existan los requisitos previstos por la ley.
La sentencia impugnada ha creado confusión respecto a la aplicación de la confiscación por equivalente, fundamental para combatir los delitos de corrupción y licitación fraudulenta.
Un aspecto crucial surgido de la decisión se refiere a la prescripción de los delitos de corrupción agravada y licitación fraudulenta, para los cuales el Tribunal estableció que el plazo de prescripción no se había calculado correctamente. De hecho, el Tribunal reiteró la importancia de considerar las agravantes específicas, como las relacionadas con el artículo 7 de la ley n. 203 de 1991, para el cálculo del plazo de prescripción.
La sentencia n. 25912 del Tribunal Supremo aclara diversos aspectos de la disciplina de la prescripción penal y de la aplicabilidad de la confiscación por equivalente. Es fundamental para los abogados y los operadores del derecho tener presentes estos principios, no solo para una correcta aplicación de la ley, sino también para una lucha más eficaz contra la corrupción y los fraudes en las licitaciones. La interpretación del Tribunal representa un paso importante hacia una justicia más equitativa y rigurosa.