Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Sentencia n. 20270 de 2022: Infracciones en Zona Sísmica y Autonomía de las Factualidades. | Bufete de Abogados Bianucci

Sentencia n. 20270 de 2022: Contravenciones en Zona Sísmica y Autonomía de las Figuras Típicas

La sentencia n. 20270 de 2022 representa una importante resolución de la Corte de Casación en materia de contravenciones en el ámbito de la construcción, en particular en lo que respecta a las zonas sísmicas. Esta decisión aclara la distinción entre dos figuras típicas de contravención previstas por el d.P.R. 6 de junio de 2001, n. 380, es decir, la omisión de preaviso escrito y la realización de intervenciones sin autorización. A través de un análisis en profundidad, la Corte ha puesto de manifiesto cómo las dos violaciones son autónomas y se basan en presupuestos diferentes.

Distinción entre las Figuras Típicas

El núcleo de la sentencia reside en la diferenciación entre las contravenciones de los artículos 93 y 94 del d.P.R. n. 380/2001. Por un lado, el art. 93 prevé la obligación de preaviso escrito para la ejecución de una intervención de construcción en zona sísmica; por otro lado, el art. 94 establece la obligación de obtener una autorización antes de iniciar los trabajos.

Contravenciones de omisión de preaviso escrito de la ejecución de una intervención de construcción en zona sísmica y de realización de la intervención en dicha zona en ausencia de autorización - Autonomía de las figuras típicas - Existencia - Presupuestos - Diferencias. Las contravenciones de omisión de preaviso escrito de la ejecución de una intervención de construcción en zona sísmica y de realización de la intervención en dicha zona en ausencia de la autorización prescrita, previstas respectivamente por los arts. 93 y 94 d.P.R. 6 de junio de 2001, n. 380, son entre sí distintas y se basan en presupuestos diferentes, previendo el art. 94-bis d.P.R. citado que la obligación de dar preaviso se extingue solo en caso de "variantes de carácter no sustancial" y que la obligación de esperar la expedición de la autorización antes de proceder con los trabajos se extingue, en cambio, en el ámbito más amplio de las intervenciones de "menor relevancia" o "privadas de relevancia".

Presupuestos y Sanciones

La Corte ha subrayado cómo la obligación de preaviso no se aplica en caso de variantes no sustanciales, mientras que la obligación de obtener una autorización puede ser superada para intervenciones menores o privadas de relevancia. Esto implica que no todas las violaciones conllevan necesariamente una sanción, sino que la evaluación de la relevancia de la intervención de construcción es fundamental. Es importante señalar que la jurisprudencia ya ha abordado casos similares, y la sentencia en cuestión se inserta en una línea de interpretación rigurosa de las normas en materia de construcción.

  • Art. 93: Obligación de preaviso para intervenciones en zona sísmica.
  • Art. 94: Obligación de autorización antes del inicio de los trabajos.
  • Art. 94-bis: Exenciones para variantes no sustanciales e intervenciones menores.

Conclusiones

La sentencia n. 20270 de 2022 representa un elemento fundamental en la comprensión del sistema sancionador de la construcción en zonas sísmicas. La autonomía de las figuras típicas de contravención y la distinción entre los presupuestos de cada violación ofrecen un marco normativo más claro para los operadores del sector y los profesionales del derecho. Es crucial que quien emprenda trabajos de construcción en estas áreas sea consciente de estas obligaciones y de las posibles sanciones, para evitar problemas legales y garantizar la seguridad estructural de los edificios.

Bufete de Abogados Bianucci