La reciente ordenanza n. 16075 del 10 de junio de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante aclaración sobre la responsabilidad de garantía en el contexto de los contratos de obra privados. En particular, la sentencia se centra en la obligación accesoria de pago de los tratamientos previsionales y retributivos de los trabajadores, estableciendo los derechos y deberes del comitente en caso de incumplimiento del deudor principal.
La cuestión abordada por la Corte se basa en el artículo 29, apartado 2, del decreto legislativo n. 276 de 2003, que establece que el comitente tiene una responsabilidad de garantía para el pago de las retribuciones y las cotizaciones previsionales. Esta norma ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de los años, y la sentencia en cuestión aclara que dicha responsabilidad no implica una cotitularidad de la deuda contributiva, sino una responsabilidad de garantía.
Contrato de obra - Obligación accesoria de pago del tratamiento previsional y retributivo ex art. 29, apartado 2, d.lgs. n. 276 de 2003 - Naturaleza - Responsabilidad de garantía del codeudor - Incumplimiento del deudor principal - Consecuencias. En materia de contrato de obra privado, la obligación accesoria de pago del tratamiento previsional y retributivo de los trabajadores, no determina la cotitularidad de la deuda contributiva sino la "responsabilidad de garantía" del codeudor comitente, conforme al art. 29, apartado 2, del d.lgs. n. 276 de 2003; de ello se desprende que el mencionado, tras haber satisfecho el crédito, en caso de incumplimiento del empleador puede actuar en vía de regreso contra este último por el importe total pagado.
Esta sentencia tiene un fuerte impacto tanto para los comitentes como para los subcontratistas. De hecho, el comitente debe ser consciente de que, aunque no sea codeudor, su responsabilidad de garantía implica de todos modos una carga significativa. Por otra parte, los subcontratistas deben prestar atención a su situación financiera y al cumplimiento de las obligaciones previsionales para evitar sanciones.
La ordenanza n. 16075 de 2024 representa un paso adelante en la aclaración de las responsabilidades en el contrato de obra. Es esencial que todas las partes involucradas comprendan sus obligaciones y los riesgos asociados para garantizar una correcta ejecución de los contratos y para evitar controversias futuras. La jurisprudencia continúa evolucionando, y cada nueva sentencia contribuye a delinear un marco normativo cada vez más claro y preciso.