El reciente Auto n.º 8916, de 4 de abril de 2024, emitido por la Corte de Casación, ha ofrecido una importante clarificación sobre la configurabilidad de la litispendencia en los juicios de despido. En un contexto jurídico en continua evolución, es fundamental comprender cómo la Corte interpreta la normativa y la jurisprudencia en materia de trabajadores y empleadores.
La cuestión central del auto se refiere a la litispendencia, es decir, la situación en la que dos juicios pendientes presentan los mismos sujetos y la misma causa petendi. La Corte ha establecido que, a pesar de la diversidad del petitum derivada de la calidad de recurrente y demandado asumida por el mismo sujeto en los dos juicios, la litispendencia se produce de todos modos. Este aspecto es de particular relevancia en el ámbito del derecho laboral, donde frecuentemente se produce una inversión de los roles entre trabajadores y empleadores.
Configurabilidad - Extremos - Diversidad del petitum derivada de la calidad de recurrente y demandado asumida por el mismo sujeto en los dos juicios - Irrelevancia - Supuesto de hecho relativo a juicios de despido. La litispendencia se produce cuando existe identidad de sujetos y de "causa petendi", sin que sea relevante ex se la diversidad de los "petita" porque están correspondientemente contrapuestos como consecuencia necesaria de la inversión de los roles asumidos en los diferentes juicios por el mismo sujeto, en uno con la calidad de recurrente y en el otro de demandado. (En la especie, la S.C. ha confirmado la litispendencia entre dos juicios, que tenían ambos por objeto la legitimidad del despido impuesto al trabajador y la cantidad de horas trabajadas, en el primero de los cuales recurrente era la sociedad empleadora, mientras que en el segundo lo era el trabajador despedido).
Las implicaciones de este auto son múltiples. En primer lugar, ofrece una guía clara sobre cómo los tribunales deben tratar los casos de litispendencia, especialmente en un contexto laboral. Es fundamental que los abogados y profesionales del sector legal comprendan que la calidad de recurrente o demandado no influye en la configurabilidad de la litispendencia, sino que deben centrarse en la identidad de la causa petendi.
En conclusión, el Auto n.º 8916 de 2024 representa un paso significativo en la definición de las dinámicas procesales relacionadas con los juicios de despido. La Corte de Casación ha puesto de manifiesto la importancia de considerar no solo los roles asumidos por los sujetos involucrados, sino también la sustancia de la causa, sin dejarse influenciar por la diversidad de los petitum. Este enfoque simplifica la gestión de los litigios laborales y proporciona una base sólida para las decisiones futuras, contribuyendo a una mayor certeza del derecho en el sector del trabajo.