La reciente ordenanza de la Corte de Casación, n. 25849 del 2021, ofrece importantes aclaraciones sobre las coberturas de seguros para daños causados por animales domésticos. En particular, el caso examinado ha puesto de manifiesto las dificultades interpretativas relacionadas con las cláusulas excluyentes de las pólizas de seguro, especialmente en las relaciones entre familiares. La decisión se centra en un accidente en el que la recurrente, T.R., resultó dañada por el perro de su hijo, S.C., y la consiguiente exclusión de la cobertura de seguro por parte de Helvetia Compagnia Svizzera di Assicurazioni.
En el caso de especie, T.R. sufrió daños a raíz del accidente causado por el perro de su hijo. La compañía de seguros rechazó la indemnización, alegando que los daños infligidos a los padres no convivientes no estaban cubiertos por la póliza. La Corte de Apelación de Roma avaló esta interpretación, afirmando que la cláusula excluyente se aplicaba independientemente de la convivencia. Sin embargo, T.R. impugnó dicha decisión, alegando que la exclusión solo se refería a los parientes convivientes.
La Corte de Casación, examinando el recurso, destacó la importancia de una interpretación clara y unívoca de las cláusulas de seguro. Subrayó que, según el principio de interpretación contra stipulatorem, en caso de ambigüedad, el significado de la cláusula debe interpretarse a favor de la parte no predisponente. La Corte observó que el texto de la cláusula no era unívoco y que la convivencia no podía considerarse un requisito exclusivo para los padres. Además, puso de relieve que la ratio de la cláusula excluyente estaba ligada a la mayor probabilidad de daño derivada de la convivencia, no de la relación de parentesco en sí.
La Corte subrayó que la interpretación de las cláusulas de seguro debe tener en cuenta la claridad y la comprensibilidad, evitando atribuir significados ambiguos sin una clara justificación.
La decisión de la Corte de Casación tiene importantes implicaciones para la gestión de las pólizas de seguro y para los derechos de los perjudicados. Para los familiares, en particular, es fundamental comprender que las exclusiones de cobertura no pueden aplicarse de forma indiscriminada, sino que deben interpretarse en función del contexto y de la ratio de la cláusula. Esta sentencia representa un paso adelante en la protección de los derechos de los perjudicados, reiterando la importancia de una interpretación equitativa y correcta de las disposiciones contractuales.