La sentencia n.º 17326 del 24 de junio de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante reflexión sobre el tema de la vivienda de protección oficial, en particular en lo que respecta al precio de cesión de las áreas y a la obligación de compensación. Este pronunciamiento se inserta en un contexto normativo bien definido, el de la ley n.º 865 de 1971, que regula la asignación de viviendas de economía y protección oficial. El análisis de la sentencia es fundamental para comprender las implicaciones legales y financieras para las entidades públicas y los adjudicatarios.
La Corte reitera el principio del perfecto equilibrio económico, según el cual el precio de cesión de las áreas debe garantizar al Ayuntamiento la cobertura de todos los costes de adquisición. Sin embargo, un aspecto crucial emerge de la sentencia: la obligación de compensación no se transfiere automáticamente a los adjudicatarios de las viviendas, a menos que exista una previsión expresa de transferencia en el convenio estipulado entre la entidad pública y la cooperativa concesionaria.
Convenio ex art. 35 de la ley n.º 865 de 1971 - Precio de cesión de las áreas - Cobertura de todos los costes de adquisición - Obligación de compensación - Legitimación pasiva de los adjudicatarios - Condiciones - Fundamento. En materia de vivienda de protección oficial y económica, el principio del perfecto equilibrio económico, según el cual el precio de cesión de las áreas debe asegurar al Ayuntamiento la cobertura de todos los costes para su adquisición, no comporta la transferencia automática de la obligación de compensación a cargo de los adjudicatarios de las viviendas, salvo que exista una expresa asunción por su parte ex art. 1273 del Código Civil o una previsión expresa de transferencia en el convenio estipulado entre la entidad pública y la cooperativa concesionaria, que de lo contrario, conforme al art. 35 de la ley n.º 865 de 1971, permanece como único sujeto obligado a la integración del precio.
La sentencia n.º 17326 de 2024 representa un punto de referencia significativo para la regulación de la vivienda de protección oficial en Italia. Establece claramente que, si bien el Ayuntamiento debe cubrir los costes de adquisición de las áreas, los adjudicatarios no son automáticamente responsables de la compensación, a menos que exista una disposición contractual explícita. Este principio no solo ofrece una mayor protección a los adjudicatarios, sino que también subraya la importancia de convenios bien estructurados y transparentes, que puedan prevenir conflictos futuros.