La reciente sentencia n.º 49686, de 13 de julio de 2023, dictada por la Corte de Casación, ofrece puntos de reflexión significativos para comprender mejor la normativa relativa a la renta ciudadana y las consecuencias legales derivadas de declaraciones mendaces. En particular, esta decisión se centra en el artículo 7 del decreto ley n.º 4 de 2019, convertido en ley n.º 26 de 2019, el cual sanciona las indicaciones falsas u omitidas proporcionadas en la autodeclaración para obtener este beneficio económico.
Según la sentencia, el delito previsto en el art. 7 solo se configura cuando la información falsa u omitida es funcional para la obtención de un beneficio no correspondiente o de un importe superior al previsto por la ley. Este aspecto es fundamental, ya que establece un claro vínculo entre la acción ilícita y el beneficio injustificado efectivamente obtenido. La Corte ha subrayado, por tanto, que no todas las irregularidades en las autodeclaraciones implican necesariamente un delito, sino que es necesaria la demostración de la voluntad fraudulenta por parte del declarante.
Delito de que trata el art. 7 d.l. n.º 4 de 2019 convertido, con modificaciones, en ley n.º 26 de 2019 - Omitidas o falsas indicaciones de los datos consignados en la autodeclaración destinada a la obtención de la renta ciudadana - Relevancia - Condiciones. Integran el delito de que trata el art. 7 d.l. 28 de enero de 2019, n.º 4, convertido, con modificaciones, en ley 28 de marzo de 2019, n.º 26, las omisiones o falsas indicaciones de información contenida en la autodeclaración destinada a conseguir la renta ciudadana solo si son funcionales para obtener un beneficio no correspondiente o que corresponda en una cuantía superior a la legal.
Esta sentencia tiene importantes implicaciones legales para quienes solicitan la renta ciudadana. Es esencial que los solicitantes proporcionen información veraz y completa, ya que la falta de transparencia puede acarrear sanciones penales. La Corte de Casación, al confirmar el principio ya establecido en decisiones anteriores, ha reiterado la importancia de una interpretación rigurosa de las normas para garantizar la protección del sistema de bienestar y prevenir fraudes.
La sentencia n.º 49686 de 2023 representa un paso importante en la lucha contra el fraude en el sistema de la renta ciudadana. Aclara que el delito se configura solo en presencia de una intención fraudulenta y subraya la necesidad de una correlación evidente entre la falsedad de las declaraciones y la ventaja económica obtenida. Para los ciudadanos, esto significa que es fundamental ser escrupulosos y transparentes al cumplimentar las autodeclaraciones, para evitar graves consecuencias legales.