Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Maltrato y Acecho: Defensa Penal en Milán | Guía Legal
Avv. Marco Bianucci

Avv. Marco Bianucci

Abogado Matrimonialista

La vía de salida de la violencia

Afrontar una situación de maltrato familiar o de acoso por parte de una expareja es una experiencia devastadora, que genera miedo, confusión y una profunda sensación de aislamiento. Comprender cuáles son los propios derechos y las herramientas legales disponibles es el primer y fundamental paso para romper el silencio y recuperar la propia vida y seguridad. Como abogado penalista en Milán, el Dr. Marco Bianucci apoya a las personas que viven estas difíciles realidades, ofreciendo un soporte legal enfocado en garantizar una protección rápida y eficaz.

Los delitos de maltrato y acoso en detalle

Nuestro ordenamiento jurídico prevé instrumentos específicos para contrarrestar la violencia doméstica y de acoso. Es esencial distinguir las dos principales tipologías de delito para poder actuar de la manera más correcta. La ley, en particular con la introducción de la normativa conocida como "Código Rojo", ha reforzado las protecciones para las víctimas, acelerando el inicio de los procedimientos y la adopción de medidas de protección.

El maltrato contra familiares y convivientes (art. 572 c.p.)

Este delito no se configura con un solo episodio de violencia, sino con un conjunto de comportamientos habituales y vejatorios que lesionan la integridad física o psicológica de una persona dentro del núcleo familiar o de una convivencia. Entran en esta categoría no solo las agresiones físicas, sino también las amenazas, las humillaciones, las privaciones y las continuas formas de control psicológico que crean un clima de sufrimiento y miedo constante para la víctima.

Los actos de acoso o stalking (art. 612-bis c.p.)

El acoso se manifiesta a través de conductas reiteradas de amenaza o molestia que provocan en la víctima uno de estos tres efectos: un grave y perdurable estado de ansiedad o miedo, un fundado temor por la propia seguridad o la de un allegado, o la coacción a modificar las propias pautas de vida. Ejemplos típicos son las llamadas telefónicas insistentes, el seguimiento, los mensajes obsesivos o la publicación de contenidos personales en línea sin consentimiento.

El Enfoque del Despacho de Abogados Bianucci

El enfoque del Dr. Marco Bianucci, abogado penalista en Milán con sólida experiencia en delitos contra la persona, se basa en tres pilares fundamentales: la protección inmediata de la víctima, la construcción de una sólida estrategia procesal y la gestión coordinada de las implicaciones civiles. El objetivo primordial es interrumpir de inmediato la conducta lesiva, solicitando a la autoridad judicial la aplicación de medidas cautelares urgentes, como el alejamiento del hogar familiar o la prohibición de acercarse a los lugares frecuentados por la persona ofendida.

La defensa no se limita únicamente al procedimiento penal. El Despacho de Abogados Bianucci evalúa cuidadosamente cada aspecto del asunto, prestando asistencia también en la gestión de las cuestiones conexas de derecho de familia. La denuncia por maltrato, de hecho, tiene un impacto determinante en eventuales procedimientos de separación, divorcio y custodia de los hijos. Asegurar un coordinamiento estratégico entre el ámbito penal y el civil es crucial para garantizar una protección completa y coherente de los intereses de la persona asistida y de los menores implicados.

Preguntas Frecuentes

¿Qué sucede después de presentar una denuncia por acoso?

Una vez presentada la denuncia-querella, las fuerzas del orden inician las investigaciones preliminares bajo la dirección del Ministerio Público. Gracias a la normativa del "Código Rojo", la persona ofendida debe ser escuchada por las autoridades dentro de los tres días siguientes a la presentación de la denuncia. Si surgen elementos de delito concretos y un peligro actual, el Ministerio Público puede solicitar al juez la aplicación de medidas cautelares para proteger a la víctima a la espera del juicio.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una orden de alejamiento?

Los plazos pueden variar según la gravedad y la urgencia del caso. Con el "Código Rojo", los procedimientos se han acelerado. Una vez que el Ministerio Público realiza la solicitud al juez, la decisión sobre una medida cautelar como el alejamiento o la prohibición de acercamiento puede tomarse en plazos relativamente breves, a veces incluso en pocos días, para garantizar una protección inmediata a la víctima.

¿Puedo denunciar también la violencia psicológica?

Absolutamente sí. La violencia psicológica (humillaciones, control, aislamiento, amenazas verbales) es un componente fundamental del delito de maltrato familiar. Es importante recopilar cuantas más pruebas posibles, como mensajes, correos electrónicos, grabaciones o testimonios de personas informadas sobre los hechos, para demostrar la sistematicidad de los vejámenes y el clima de terror instaurado.

¿Corro el riesgo de perder la custodia de los hijos si denuncio a mi pareja?

Al contrario. Denunciar una conducta violenta o de maltrato es un acto de responsabilidad para protegerse a sí mismo y a los hijos. En los procedimientos de separación y divorcio, una eventual condena penal por maltrato o la simple pendencia de un procedimiento por tales delitos representa un elemento muy grave que el juez civil considerará al decidir sobre la custodia de los menores, privilegiando siempre su seguridad y su bienestar.

Solicita una Consulta para Tu Protección

Si está sufriendo maltratos o actos de acoso, es fundamental actuar con el apoyo de un profesional. Contactar a un abogado experto en esta materia no es solo una elección legal, sino un paso decisivo para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos. El Dr. Marco Bianucci ofrece una primera consulta en su despacho de Milán para analizar su situación con la máxima confidencialidad, ilustrar las estrategias de protección más eficaces y asistirle en cada fase del recorrido legal. No tiene que afrontar todo esto sola.

Contáctanos