Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
La Sentencia 17915/2025 de la Casación: Alejamiento y Prohibición de Acercamiento con Residencia Secretada | Bufete de Abogados Bianucci

La Sentencia 17915/2025 de la Casación: Alejamiento y Prohibición de Acercamiento con Residencia Secretada

La protección de las víctimas de violencia doméstica es una prioridad. Las medidas cautelares como el alejamiento del hogar familiar y la prohibición de acercamiento son herramientas cruciales, pero su aplicación puede presentar complejidades, especialmente cuando la persona ofendida necesita una protección reforzada con la secretación de su residencia. La Corte de Casación, con la Sentencia n. 17915 del 14/02/2025, ofrece una clarificación fundamental.

Las Medidas Cautelares y el Caso Específico

El Código de Procedimiento Penal, en los artículos 282-bis y 282-ter, regula el alejamiento del hogar familiar y la prohibición de acercamiento a los lugares frecuentados por la persona ofendida. Estas medidas, a menudo aplicadas en casos de maltrato (art. 572 c.p.), imponen al imputado abandonar la vivienda y mantener una distancia mínima de la víctima. La cuestión clave abordada por la Suprema Corte se refería a la eficacia de la prohibición cuando, por razones de seguridad, la persona ofendida es alojada en una estructura de acogida con ubicación secretada, según lo dispuesto por el juez civil. El Tribunal de la Libertad había planteado dudas sobre la indeterminación de dicha prohibición.

La Decisiva Resolución de la Casación (Sentencia n. 17915/2025)

La Casación rechazó la objeción, proporcionando una interpretación decisiva. He aquí la máxima:

En tema de alejamiento del hogar familiar, integrado por la prescripción accesoria de la prohibición de acercamiento a lugares determinados habitualmente frecuentados por la persona ofendida, conforme al art. 282-bis cod. proc. pen., la secretación de la estructura de acogida donde esta es alojada, impuesta por el juez civil con el fin de reforzar su protección, no da lugar a indeterminación de la prohibición, ya que se aplica la norma de alcance general prevista en el art. 282-ter cod. proc. pen., por lo que es suficiente la indicación de la obligación de mantener una distancia dada de la persona ofendida.

Esta resolución es de fundamental importancia. La Corte aclara que la secretación del lugar no hace que la prohibición sea "indeterminada". El quid de la cuestión no es el conocimiento de la dirección, sino la obligación impuesta al imputado (como A. P.M. A. F.) de mantener una distancia mínima preestablecida de la persona ofendida, según lo previsto por el artículo 282-ter c.p.p. Incluso sin conocer la ubicación exacta, el imputado debe abstenerse de acercarse a la víctima, respetando la distancia impuesta. La sentencia subraya cómo la protección de la persona ofendida debe prevalecer, y cómo el código de procedimiento penal ofrece las herramientas para garantizar dicha protección.

Las Implicaciones y la Protección Reforzada

La decisión de la Casación refuerza la sinergia entre justicia civil y penal, con repercusiones significativas:

  • Protección Máxima: La secretación de la dirección de la víctima no obstaculiza la eficacia de las medidas cautelares penales.
  • Claridad Jurídica: Proporciona a los jueces una orientación clara, resolviendo una duda interpretativa.
  • Responsabilidad Inequívoca: La obligación de mantener la distancia es un deber preciso y sancionable para el imputado, independientemente del conocimiento del domicilio de la víctima.

Esta orientación es crucial para garantizar la máxima protección a las víctimas de violencia, en línea con las directivas europeas.

Conclusiones: Seguridad y Certeza del Derecho

La Sentencia n. 17915 de 2025 es un eslabón crucial en la protección de las víctimas de violencia doméstica. Al confirmar la validez de las medidas de alejamiento y prohibición de acercamiento incluso con residencia secretada, la Suprema Corte reitera la centralidad de la protección de la persona ofendida. Esto no solo simplifica la aplicación de las normas para los operadores del derecho, sino que envía un mensaje claro: la seguridad e integridad de las víctimas son prioridades absolutas y el sistema judicial es capaz de garantizarlas con rigor, superando cualquier obstáculo interpretativo.

Bufete de Abogados Bianucci