Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Análisis de la Sentencia Cass. pen., Sez. VI, n. 62 de 2018: Concusión y Abuso de Poder. | Bufete de Abogados Bianucci

Análisis de la Sentencia Cas. pen., Sez. VI, n. 62 de 2018: Cohecho y Abuso de Poder

La sentencia del Tribunal de Casación n. 62 del 3 de enero de 2018 representa una importante aclaración en el ámbito del derecho penal, en particular en lo que respecta al delito de cohecho, regulado por el art. 319-quater del código penal. En este artículo, analizaremos los principales aspectos de la decisión, destacando las implicaciones legales y las responsabilidades de los funcionarios públicos involucrados.

El Contexto de la Sentencia

El Tribunal de Apelación de L'Aquila había condenado previamente a S.V. y P.I. por haber abusado de sus posiciones de funcionarios públicos, induciendo a M.P. a prometerles una ventaja consistente en no denunciar abusos urbanísticos. Esta conducta llevó a la imputación de cohecho, y la sentencia de Casación confirmó la condena, desestimando los recursos de los acusados.

El delito de inducción indebida a dar o prometer utilidades se perfecciona incluso si el evento no se produce por la resistencia opuesta por el particular a las ilícitas presiones del agente público.

Análisis de los Motivos de Recurso

Los acusados presentaron varios motivos de recurso, entre ellos la presunta no configuración del delito en forma tentada, la violación de normas procesales y la falta de motivación por parte del Tribunal de Apelación. Sin embargo, la Casación consideró infundados estos argumentos, reiterando que el delito de cohecho no requiere necesariamente la aceptación de la propuesta ilícita por parte de la víctima.

  • La Corte confirmó que el delito se configura incluso en ausencia de aceptación, siempre que haya habido una inducción por parte del funcionario público.
  • Se destacó que el intento de cohecho es posible incluso si el particular opone resistencia a las presiones ejercidas.
  • La responsabilidad de los acusados fue confirmada también sobre la base de su posición de funcionarios públicos y del contexto en el que tuvo lugar la inspección.

Conclusiones

La sentencia n. 62 de 2018 del Tribunal de Casación ofrece un importante punto de reflexión sobre el tema de la responsabilidad de los funcionarios públicos y sobre la aplicación de las normas relativas al cohecho. Subraya la necesidad de tutelar la libertad de autodeterminación de los particulares, especialmente en contextos en los que existe un evidente desequilibrio de poder. Para los profesionales del derecho, es fundamental comprender las implicaciones de esta sentencia, tanto en la asesoría legal como en la defensa de casos similares.

Bufete de Abogados Bianucci