Afrontar una separación o un divorcio es un camino complejo, que se vuelve aún más delicado cuando hay hijos involucrados. Si el Juez dispone una Pericia Técnica Judicial (PTJ), significa que considera necesario un análisis psicológico para evaluar las capacidades parentales y decidir por el superior interés del menor. Comprender esta herramienta y prepararse adecuadamente es fundamental. Como abogado experto en derecho de familia en Milán, el abogado Marco Bianucci acompaña a los padres en esta fase crucial, garantizando que sus derechos y el bienestar de los hijos estén siempre protegidos.
La Pericia Técnica Judicial es una investigación llevada a cabo por un profesional, generalmente un psicólogo o un neuropsiquiatra infantil, nombrado por el Juez. Este experto, llamado PTJ, actúa como auxiliar del magistrado con la tarea de proporcionar una evaluación técnica sobre la situación familiar. Su objetivo es analizar la relación entre padres e hijos, las dinámicas internas del núcleo familiar y las competencias de cada progenitor, para luego redactar un informe detallado que influirá significativamente en la decisión del Tribunal sobre la custodia. Paralelamente, cada parte tiene el derecho de nombrar a su propio perito, el Perito de Parte (CTP). El CTP tiene el papel fundamental de participar en todas las operaciones periciales, vigilar la corrección metodológica del PTJ y apoyar la posición de su cliente con observaciones técnicas y críticas.
El enfoque del abogado Marco Bianucci, abogado con sólida experiencia en derecho de familia en Milán, es estratégico y personalizado. La gestión de la PTJ no se deja al azar, sino que se prepara meticulosamente. El primer paso consiste en analizar el caso para identificar al CTP más cualificado, un profesional con el que el despacho colabora para garantizar una defensa técnica impecable. Posteriormente, se prepara al cliente para afrontar los encuentros con el PTJ, explicando las finalidades de las entrevistas y proporcionando el apoyo necesario para gestionar la emotividad y presentar sus argumentos con claridad. Una vez depositado el borrador del informe del PTJ, el despacho lo analiza en profundidad junto con el CTP para redactar observaciones puntuales a someter al Juez, destacando posibles críticas o interpretaciones alternativas en defensa del cliente y, sobre todo, del menor.
El PTJ explora diversos aspectos de la vida familiar y personal. Las preguntas pueden referirse a la historia de la pareja, los motivos de la separación, la organización de la vida diaria de los hijos, la percepción que cada progenitor tiene del otro y sus propias capacidades parentales. El objetivo no es juzgar, sino comprender las dinámicas relacionales y el contexto de vida del menor para evaluar cuál es la solución de custodia más idónea para su bienestar psicofísico.
Negarse a participar o adoptar un comportamiento no colaborativo es fuertemente desaconsejado. Aunque no se puede ser obligado físicamente, una actitud similar sería casi ciertamente interpretada negativamente por el Juez. La colaboración se ve como una señal de transparencia y de interés prioritario por el bienestar de los hijos, mientras que la obstrucción puede generar dudas sobre las reales capacidades e intenciones del progenitor.
La duración de una PTJ es variable y depende de la complejidad del caso y de la disponibilidad de los profesionales involucrados. En general, el proceso puede durar de tres a seis meses, a veces incluso más. Comprende una serie de encuentros individuales con los padres, encuentros con la pareja parental, encuentros con los hijos (solos y con cada progenitor) y, en ocasiones, la administración de pruebas psicológicas. El Juez fija un plazo para el depósito del informe final.
Si el informe del PTJ contiene evaluaciones que se consideran erróneas o injustas, no es el final del proceso. A través de su abogado y su Perito de Parte (CTP), es posible presentar al Juez notas críticas escritas. En este documento se destacan las posibles incongruencias, los errores metodológicos o las conclusiones no respaldadas por los datos emergidos. El Juez está obligado a evaluar estas observaciones antes de tomar su decisión final.
La Pericia Técnica Judicial es una fase determinante para el futuro de sus hijos. Afrontarla con la preparación adecuada y con un apoyo legal competente es esencial. El abogado Marco Bianucci ofrece su experiencia para guiarle a través de este camino, asegurando una protección completa y estratégica. Para una evaluación de su situación, contacte al Despacho de Abogados Bianucci con sede en Milán.