La sentencia n. 17095 del 31 de enero de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante interpretación sobre la liberación anticipada y la medida de la libertad condicional en casos particulares. En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta decisión, poniendo énfasis en cómo aclara la naturaleza de la ejecución de la pena en tales circunstancias.
La cuestión central tratada por la Corte concierne la relación entre la liberación anticipada y la libertad condicional. La normativa de referencia incluye el d.P.R. 9 de octubre de 1990 n. 309 y la ley n. 354 de 1975, que regulan respectivamente el ordenamiento penitenciario y las medidas alternativas a la detención. La Corte ha establecido que la admisión del condenado a la libertad condicional no interrumpe el período de ejecución de la pena, permitiendo al sujeto acceder a los beneficios previstos por la ley.
Liberación anticipada - Condenado admitido a libertad condicional en casos particulares - Interrupción del período de ejecución de la pena computable a efectos del beneficio - Exclusión. En materia de liberación anticipada, la ejecución de la pena no se interrumpe por la admisión del condenado a la medida de la libertad condicional en casos particulares, por lo que el sujeto interesado puede disfrutar del beneficio, si se dan las condiciones, en base a la remisión operada por el art. 94, párrafo 6, d.P.R. 9 de octubre de 1990 n. 309 a la aplicación de la disciplina general de la ley n. 354 de 1975.
Esta sentencia tiene importantes consecuencias prácticas. En primer lugar, aclara que el condenado puede seguir beneficiándose de las disposiciones sobre la liberación anticipada incluso mientras está en libertad condicional. Este es un punto crucial, ya que evita que el período de ejecución de la pena se considere interrumpido, lo que podría conducir a una reducción de los beneficios para el condenado.
En conclusión, la sentencia n. 17095 de 2024 representa una importante aclaración para la jurisprudencia italiana en materia de derecho penal. Subraya la importancia de garantizar que los derechos de los condenados sean tutelados, incluso en situaciones de libertad condicional. Es fundamental que los operadores del derecho comprendan estas dinámicas para poder ofrecer una asistencia adecuada e informada a sus asistidos.