La sentencia n.º 23039 del 22 de agosto de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece importantes aclaraciones sobre la cuestión de la indemnización ordinaria por desempleo en caso de resolución consensual de la relación laboral. La Corte desestimó el recurso de un trabajador que había solicitado el reconocimiento de dicha indemnización tras aceptar una propuesta de resolución consensual, subrayando que la renuncia al puesto de trabajo, incluso si se produce de mutuo acuerdo, conlleva la pérdida del derecho a la indemnización.
La sentencia se basa en principios consolidados del derecho laboral italiano, en particular en el artículo 2119 del Código Civil y en la Ley 23/12/1998 n.º 448, que regulan las modalidades de cese de la relación laboral y las indemnizaciones correspondientes. Según la Corte, la pérdida del derecho a percibir la indemnización ordinaria por desempleo es una consecuencia directa de la decisión del trabajador de renunciar al puesto de trabajo, incluso si esta se produce de mutuo acuerdo.
INDEMNIZACIÓN - EN GENERAL Indemnización ordinaria por desempleo - Resolución consensual de la relación - Procedencia - Exclusión - Límites - Fundamento. En materia de seguro contra el desempleo, la pérdida del derecho a percibir la indemnización ordinaria por desempleo prevista en caso de dimisión opera cada vez que el trabajador renuncie espontáneamente al puesto, aun teniendo la posibilidad de continuar su relación laboral, por lo que tal hipótesis se da también en el caso de resolución consensual, no existiendo diferencia alguna entre la declaración unilateral de desistimiento y la manifestada en el marco de un acuerdo consensual, salvo que se demuestre que su adhesión a la propuesta resolutoria se produjo en presencia de una justa causa de desistimiento.
Esta máxima pone de manifiesto cómo, en ausencia de una justa causa, el trabajador no puede reclamar la indemnización por desempleo. La Corte aclaró que no existen diferencias entre dimisiones y resolución consensual, ya que en ambos casos el trabajador ha puesto fin voluntariamente a la relación. Esto plantea importantes interrogantes sobre los derechos de los trabajadores y su protección en situaciones de vulnerabilidad.
Las consecuencias de esta sentencia son significativas para los trabajadores. Si se encuentran en una situación en la que consideran que deben aceptar una resolución consensual, es fundamental que evalúen cuidadosamente las circunstancias. Algunos puntos clave a considerar son:
La sentencia n.º 23039 de 2024 representa un importante punto de referencia para las cuestiones relativas a la indemnización por desempleo y la resolución consensual. Subraya la necesidad de una evaluación cuidadosa de las propias decisiones laborales y de los derechos asociados a ellas. En un contexto jurídico en continua evolución, es esencial que los trabajadores estén informados y sean conscientes de las normativas que rigen sus posiciones, para evitar encontrarse en situaciones desfavorables.