Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Auto N. 21894 de 2024: Ilegitimidad de la sanción por cruzar semáforo en rojo sin aprobación | Bufete de Abogados Bianucci

Auto del Tribunal N.º 21894 de 2024: Ilegitimidad de la sanción por cruzar un semáforo en rojo sin aprobación

La reciente Auto del Tribunal N.º 21894 del 2 de agosto de 2024, emitida por la Corte de Casación, representa una intervención importante en materia de circulación vial y sanciones. En particular, la resolución aclara los límites legales en el uso de sistemas automáticos para la detección de infracciones al código de circulación, con un enfoque específico en el cruce de intersecciones con semáforo en rojo.

El caso examinado

La causa se originó a partir de una sanción relativa al cruce de una intersección con semáforo en rojo, constatado a través de un sistema de detección automática, conocido como PARVC (Project Automation Red Violation Control). La Corte destacó que, en ausencia de una aprobación previa de la instalación y el posicionamiento del dispositivo por parte de la junta municipal, la sanción de la infracción debe considerarse ilegítima.

Cruce de intersección con luz semafórica roja - Detección fotográfica realizada en zona urbana mediante sistema semafórico de detección automática (denominado PARVC) - Omisión de aprobación previa de la instalación y el posicionamiento del dispositivo mediante acuerdo de la junta municipal - Sanción diferida de la infracción - Legitimidad - Exclusión - Fundamento. En materia de infracción del artículo 146, apartado 3, del decreto legislativo n.º 285 de 1992 (cruce de una intersección con el semáforo indicando luz roja), si la constatación se ha realizado en zona urbana mediante detección fotográfica a través de un sistema semafórico automático denominado PARVC (Project Automation Red Violation Control), la sanción diferida es ilegítima en ausencia de una aprobación previa de la instalación y el posicionamiento del dispositivo mediante acuerdo de la junta municipal, por haberse producido en ausencia de una adecuada regulación administrativa excepcional por parte del ente propietario.

Relevancia de la sentencia

Esta sentencia se enmarca en un contexto normativo ya complejo, regulado por el Código de Circulación (decreto legislativo n.º 285/1992). En particular, el artículo 146, apartado 3, establece las normas para el cruce de intersecciones semaforizadas. La Corte reiteró que la legitimidad de las sanciones depende no solo de la infracción en sí, sino también de la correcta aplicación de los procedimientos de instalación y aprobación de los dispositivos de detección. Sin un acuerdo expreso por parte de la junta municipal, el ciudadano se ve privado de una de las garantías fundamentales, es decir, la seguridad jurídica.

Implicaciones prácticas para los ciudadanos

La decisión de la Corte de Casación tiene varias implicaciones prácticas:

  • Protección de los derechos de los ciudadanos: Toda sanción debe estar respaldada por un procedimiento administrativo correcto.
  • Claridad en la regulación: Es fundamental que los municipios adopten regulaciones claras sobre el uso de sistemas de detección automática.
  • Posibilidad de impugnación: Los ciudadanos pueden impugnar las sanciones recibidas si no ha habido una aprobación previa de la instalación de los sistemas.

Conclusiones

En conclusión, la Auto n.º 21894 de 2024 se erige como un importante precedente jurídico, que reafirma el principio de legalidad en las sanciones de tráfico. Subraya la importancia de una correcta regulación por parte de las entidades locales, no solo para garantizar el cumplimiento de las normas, sino también para proteger los derechos de los ciudadanos. Es fundamental que las autoridades competentes tomen nota de estas indicaciones y operen respetando los procedimientos establecidos, para evitar futuras controversias legales.

Bufete de Abogados Bianucci