La sentencia n.º 33652 del 6 de julio de 2023 del Tribunal de Casación representa una importante toma de posición respecto a la evaluación de la peligrosidad social de un individuo en relación con su fuga. Con esta decisión, el Tribunal aborda una cuestión crucial para el derecho penal italiano: ¿cómo debe interpretarse la fuga en el contexto de las medidas de prevención?
En el caso específico, el imputado, G. A., estaba sujeto a medidas de prevención debido a su prolongada fuga. El Tribunal de Apelación de Reggio Calabria había declarado inadmisible la solicitud de revocación de las medidas, sosteniendo que la fuga prolongada era indicativa de una peligrosidad social actual. Este principio es fundamental, ya que establece un vínculo directo entre el comportamiento de un sujeto y el riesgo que representa para la sociedad.
Fuga de larga duración - Relevancia a efectos de la actualidad de la peligrosidad social - Existencia. La actualidad de la peligrosidad social del propuesto a la medida de prevención puede deducirse lógicamente de su fuga de larga duración, considerada posible como consecuencia de una red de apoyos referibles a grupos criminales organizados y eficientes, con los cuales es racional presumir que el mismo está en contacto. (Conf.: n.º 3175 de 1995, Rv. 202145-01).
La máxima aquí expuesta resalta cómo la fuga no es solo un elemento de evasión de la justicia, sino que también puede interpretarse como un indicador de una red de apoyo que el fugitivo podría tener con grupos criminales. Esta deducción es fundamental para comprender el riesgo que un sujeto fugitivo puede representar para la comunidad. El Tribunal, citando una sentencia anterior, subraya la importancia de tales vínculos en la evaluación de la peligrosidad social.
Esta sentencia tiene diversas implicaciones para el sistema jurídico italiano. En primer lugar, pone de manifiesto la necesidad de una evaluación más atenta y rigurosa de la peligrosidad social en los casos de fuga. Además, sugiere que la simple ausencia del sujeto del territorio no puede considerarse un factor aislado, sino que debe contextualizarse dentro de un marco más amplio de relaciones y comportamientos.
La sentencia n.º 33652 de 2023 marca un paso importante en el fortalecimiento de las medidas de prevención en el derecho penal italiano. El Tribunal de Casación, enfatizando el vínculo entre fuga y peligrosidad social, ofrece puntos de reflexión relevantes para el debate jurídico y para la formulación de políticas más eficaces contra la criminalidad organizada. Es fundamental que el sistema jurídico continúe evolucionando para abordar los desafíos planteados por la criminalidad moderna, garantizando al mismo tiempo el respeto de los derechos fundamentales de los individuos.