Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Casación penal n.º 16134/2025: anulación por vulneración del derecho de defensa en el juicio de apelación | Bufete de Abogados Bianucci

Casación penal n. 16134/2025: anulación por vulneración del derecho de defensa en el juicio de apelación

En el panorama del proceso penal italiano, la sentencia n. 16134/2025 de la Corte de casación interviene en defensa de uno de los pilares del debido proceso: la posibilidad concreta, para el defensor, de conocer los actos y preparar una línea de defensa eficaz. La resolución, que anuló sin reenvío la decisión de la Corte de apelación de Nápoles, reitera que la simple formalidad del nombramiento no agota las garantías defensivas si no va seguida del acceso efectivo al expediente.

El caso procesal

El caso surge de la impugnación interpuesta por G. V., cuya defensa, tras la interposición del recurso de apelación, había sido encomendada a un nuevo abogado. Este último, a través de numerosas PEC (correo electrónico certificado), había solicitado a la secretaría el envío íntegro del expediente del juicio. Sin embargo, la documentación llegó de forma parcial y, además, a escasos días de la vista oral a tratar por escrito. Ante esta vulneración, la S.C. (Suprema Corte) consideró violado el art. 178, letra c), del c.p.p. (código de procedimiento penal), que sanciona con nulidad absoluta toda restricción del derecho a la contradicción.

La máxima y su significado

En materia de juicio de apelación, el nuevo defensor nombrado tras la interposición del recurso tiene derecho a examinar los actos procesales, por lo que la falta de respuesta, por parte de la secretaría, a su solicitud en tal sentido o la transmisión tardía e incompleta de lo solicitado determina, ex art. 178, letra c), del código de procedimiento penal, una vulneración del derecho a la contradicción, perjudicando la preparación de una defensa eficaz. (Supuesto en el que la Corte anuló sin reenvío la sentencia impugnada al considerar que de los autos se desprendía que el nuevo defensor había intentado contactar con la secretaría, mediante el envío de numerosas comunicaciones formales por PEC, para obtener el envío de la documentación relativa al expediente del juicio, que le fue transmitida solo parcialmente y a escasos días de la vista oral a tratar por escrito).

La Corte recuerda firmemente el principio, ya establecido por las Secciones Unidas n. 42363/2006 y confirmado por la reciente n. 46027/2024, según el cual la falta de conocimiento de los actos impide al defensor incidir efectivamente en el contenido del proceso. No se trata de un mero formalismo: la contradicción, ex art. 111 de la Constitución y art. 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, vive de la paridad informativa entre la acusación y la defensa. Cuando la secretaría no coopera, la nulidad es insubsanable y la anulación sin reenvío es la consecuencia necesaria.

Perfiles prácticos: qué debe hacer el defensor

A la luz de la sentencia, los abogados deben gestionar de forma proactiva las solicitudes a la secretaría, documentando cada paso. Es útil preparar un dossier para exhibir en la vista oral para demostrar la eventual negligencia de la oficina.

  • Enviar la solicitud de copias vía PEC con antelación suficiente, indicando de forma precisa los actos necesarios;
  • Requerir, si es necesario, con solicitudes de ejecución ex art. 110 c.p.p.;
  • Conservar los recibos de envío y aceptación, así como cualquier requerimiento telefónico verbalizado;
  • Solicitar al juez la prórroga de plazos si el expediente llega tardíamente.

El diálogo con la jurisprudencia europea

La decisión se alinea con los criterios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (asuntos Fittante c. Italia y Mirilashvili c. Rusia), que exigen un acceso tempestivo y completo a los actos para garantizar la equidad del proceso. La Suprema Corte italiana integra así el parámetro convencional en nuestro sistema, recordando a las autoridades judiciales un deber de vigilancia sobre la actuación de las secretarías.

Conclusiones

La sentencia 16134/2025 aclara que el derecho de defensa no tolera compromisos: sin el conocimiento de los actos, la apelación es incompleta y la decisión no puede resistir el control de legalidad. Una advertencia tanto para las oficinas judiciales, llamadas a una eficiencia real, como para los abogados, que deben velar rigurosamente por cada fase del procedimiento.

Bufete de Abogados Bianucci