La reciente ordenanza n. 1252 del 18 de enero de 2025 de la Corte de Casación ha suscitado un significativo interés en el campo del derecho civil, en particular en lo que respecta a la responsabilidad del constructor en el contexto de contratos de obra para la realización de instalaciones eólicas. Este artículo se propone analizar las implicaciones de la sentencia, aclarando los puntos clave y las normas involucradas.
La Corte de Casación ha abordado el caso de un contrato de instalación de una pala eólica, en el que surgió la cuestión de la calificación de la torre de soporte. Según la sentencia, la torre debe considerarse una construcción a todos los efectos, al ser parte inseparable de la instalación eólica. Este aspecto es crucial, ya que determina la responsabilidad del constructor en caso de graves defectos o evidente peligro de ruina.
(RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR) - EN GENERAL Contrato de instalación de pala eólica - Calificación de la torre como construcción - Razones - Consecuencias - Proposición de la acción ex art. 1669 c.c. en caso de evidente peligro de ruina o graves defectos - Supuesto de hecho. En materia de contrato de obra que tenga por objeto la construcción de edificios u otras cosas inmuebles destinadas por su naturaleza a larga duración, en hipótesis de contrato de instalación de pala eólica, la torre de soporte debe calificarse como construcción al constituir parte inseparable del único conjunto de la instalación del aerogenerador (rotor-góndola-torre) y representar un elemento funcional esencial de la instalación eólica que, en su ausencia, no puede cumplir la función para la que está concebido, con la consiguiente procedencia de la acción ex art. 1669 c.c. en el caso en que el propio bien presente evidente peligro de ruina o graves defectos. (En el supuesto específico, la S.C. confirmó la sentencia que había reconducido a la hipótesis de ruina de cosas inmuebles de larga duración el desprendimiento de la góndola con las palas, con la consiguiente imposibilidad de funcionamiento de la instalación).
La calificación de la torre como construcción tiene importantes consecuencias legales. De hecho, según el artículo 1669 del Código Civil italiano, el comitente puede interponer acción por vicios o defectos de la obra que comprometan su funcionamiento o estabilidad. Este artículo se vuelve, por tanto, crucial en el contexto de los contratos de obra para la construcción de instalaciones eólicas, donde los defectos estructurales pueden comportar la total ineficiencia de la instalación misma.
Esta decisión de la Corte de Casación confirma una tendencia jurisprudencial orientada a proteger los derechos de los comitentes y a garantizar la funcionalidad y la seguridad de las obras civiles.
La sentencia n. 1252 de 2025 ofrece una clara interpretación de la responsabilidad del constructor en el contexto de la construcción de instalaciones eólicas. La calificación de la torre como parte fundamental de la instalación pone de relieve la importancia de garantizar que todos los componentes se construyan según estándares de seguridad y funcionalidad elevados. Por lo tanto, es esencial que los comitentes sean conscientes de sus derechos y de las acciones que pueden emprender en caso de defectos o peligros de ruina. La sentencia representa un paso adelante en la jurisprudencia italiana, contribuyendo a un entorno más seguro y regulado en el sector de las construcciones.