Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Interpretación de los Contratos con la Administración Pública: Reflexiones sobre la Sentencia n.º 8934 de 2024 | Bufete de Abogados Bianucci

Interpretación de Contratos con la Administración Pública: Reflexiones sobre la Sentencia n.º 8934 de 2024

La reciente ordenanza n.º 8934 del 4 de abril de 2024 del Tribunal de Casación ofrece importantes puntos de reflexión sobre la cuestión de la interpretación de los contratos celebrados con la Administración Pública (AP). En un contexto jurídico en continua evolución, es fundamental comprender cómo los jueces interpretan las cláusulas contractuales, especialmente cuando estas resultan particularmente sintéticas y, por lo tanto, poco claras.

El Contexto de la Sentencia

El Tribunal se pronunció sobre un caso específico que involucró a dos partes, F. (B. R.) y C. (F. G. F.), con referencia a la Corte de Apelación de Milán. La decisión es de particular relevancia para los operadores del derecho, ya que establece criterios de interpretación claros y prácticos para los contratos con la AP. En particular, el Tribunal subrayó que, en caso de cláusulas contractuales ambiguas, es posible buscar la voluntad efectiva del ente público a través de diversos parámetros.

La Máxima de la Sentencia

Contrato con la AP - Interpretación - Criterios - Referencia a la deliberación del ente y al comportamiento posterior - Posibilidad. En materia de interpretación de un contrato celebrado por un ente público, si la cláusula a interpretar, por su extrema síntesis, no proporciona, por sí sola, los elementos útiles para entender su contenido efectivo, se puede buscar la voluntad manifestada por el ente público, tanto con referencia al contenido del acto deliberado por el ente, como con respecto al comportamiento que este último ha tenido posteriormente a la aprobación de la deliberación por parte de la autoridad tutelar.

Esta máxima pone de relieve cómo, en ausencia de claridad en la cláusula contractual, es esencial considerar no solo el texto del contrato en sí, sino también el contexto en el que se redactó y las acciones seguidas por el ente público. Esta práctica permite remontarse a la voluntad real de las partes, garantizando así una mayor equidad en la aplicación del contrato.

Implicaciones para los Operadores del Sector

Las implicaciones de esta sentencia son múltiples:

  • Claridad contractual: Los entes públicos deben prestar atención a la redacción de las cláusulas contractuales, evitando fórmulas excesivamente sintéticas que puedan generar ambigüedades.
  • Comportamiento posterior: Es crucial que las acciones posteriores a la aprobación de un contrato sean coherentes con la voluntad expresada, ya que este comportamiento puede influir en la interpretación del contrato mismo.
  • Referencias normativas: La sentencia remite al artículo 1362 del Código Civil, el cual establece que la interpretación de los contratos debe tener en cuenta la voluntad de las partes y el contexto de referencia.

En esencia, el Tribunal de Casación nos ofrece una importante guía para comprender cómo y cuándo es posible recurrir a la voluntad manifestada por el ente público, promoviendo así una mayor transparencia y corrección en las relaciones contractuales con la AP.

Conclusiones

La sentencia n.º 8934 de 2024 representa un paso significativo hacia una mayor claridad en la interpretación de los contratos con la Administración Pública. Subraya la importancia de una comunicación clara y de un comportamiento coherente por parte de los entes públicos. Este enfoque no solo facilita la resolución de controversias, sino que también contribuye a construir una relación de confianza entre las instituciones públicas y los ciudadanos.

Bufete de Abogados Bianucci