Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Sentencia n.º 22664 de 2024: La importancia de la inherencia de los costes en la renta empresarial | Bufete de Abogados Bianucci

Sentencia n.º 22664 de 2024: La importancia de la inherencia de los costes en la renta empresarial

La reciente providencia de la Corte de Casación n.º 22664 del 12 de agosto de 2024 ha reavivado el debate sobre la inherencia de los costes en el contexto de la deducibilidad fiscal para las empresas. La cuestión central se refiere a la definición de inherencia y su aplicación práctica, especialmente durante las fases de puesta en marcha de una empresa. En este artículo, exploraremos el significado de dicha sentencia, analizando cómo puede influir en las decisiones empresariales y la planificación fiscal.

El concepto de inherencia de los costes

Según la Corte, el requisito de la inherencia de los costes deducibles no debe evaluarse exclusivamente en función de los ingresos, sino que debe estar relacionado con la actividad empresarial en su conjunto. Esto implica que no basta con demostrar que un coste se ha incurrido; es necesario que sea efectivamente instrumental para la producción de ingresos. En el caso concreto, la Corte casó la sentencia anterior que había excluido la deducibilidad de un coste relacionado con la adquisición de una fábrica, considerando que el tiempo transcurrido desde la puesta en marcha era un factor determinante.

Renta empresarial - Inherencia de los costes - Definición - Referibilidad a operación idónea para producir ingresos - Configurabilidad - Razones - Caso concreto. En materia de rentas empresariales, el requisito de la inherencia de los costes deducibles atañe a su compatibilidad, coherencia y correlación no ya con los ingresos en sí, sino con el desarrollo de la actividad empresarial idónea para producir ingresos. (En la especie, la S.C. casó la sentencia impugnada, que había considerado no inherente la adquisición, durante la fase de puesta en marcha, de una fábrica luego alquilada a terceros, en razón del tiempo transcurrido respecto al inicio de la actividad, sin evaluar si dicho coste era efectivamente instrumental al ejercicio de la actividad empresarial global o si le era ajeno).

Implicaciones prácticas para las empresas

Esta sentencia tiene importantes implicaciones para las empresas, en particular para las que se encuentran en fase de inicio. Las empresas deben ser conscientes de que los costes incurridos durante los períodos iniciales pueden considerarse deducibles, siempre que estén claramente vinculados a la actividad empresarial. Por lo tanto, es fundamental que los empresarios mantengan una documentación precisa y detallada de los costes incurridos, para demostrar su inherencia.

  • Evaluar la coherencia de los costes con la actividad empresarial.
  • Documentar cada gasto incurrido, especificando su utilidad para la empresa.
  • Consultar a expertos fiscales para optimizar la planificación fiscal.

Conclusiones

En conclusión, la providencia n.º 22664 de 2024 representa un paso significativo en la clarificación del concepto de inherencia de los costes en la renta empresarial. Subraya la necesidad de considerar el contexto empresarial y no solo los ingresos inmediatos al evaluar los costes deducibles. Las empresas, especialmente las que se encuentran en fase de puesta en marcha, deberían prestar atención a estas indicaciones para garantizar una correcta gestión fiscal y maximizar las oportunidades de deducibilidad.

Bufete de Abogados Bianucci